References
BALLESTER PASTOR, Mª Amparo (2019) “De los permisos parentales a la conciliación: expectativas creadas por la Directiva 2019/1158 y su transposición al ordenamiento español”, Derecho de las Relaciones Laborales, 11, 1109-1132.
BLASCO JOVER, Carolina (2023) “Cuando se cierra una puerta se abre una ventana: el RD ley 5/2023 salva in extremis la esencia de la ley de familias”, Lex Social. Revista de Derechos Sociales, 13(2),1-49.
BLUM, Sonja, DOBROTIĆ, Ivana, KAUFMAN, Gayle, KOSLOWSKI, Alison, and MOSS, Peter (2023) International Review of Leave Policies and Research 2023. Disponible en: https://www.leavenetwork.org/annual-review-reports/review-2023/
CABEZA PEREIRO, Jaime (2005) “La conciliación de la vida familiar y laboral. Situación en Europa”, Revista de Derecho Social, 31, 21-39.
CABEZA PEREIRO, Jaime (2010) “¿En qué debe cambiar el Derecho Español para adaptarse al Acuerdo marco revisado sobre el permiso parental?”, Aranzadi social, 6 (versión electrónica).
CABEZA PEREIRO, Jaime (2020) “La Directiva de conciliación de la vida familiar y laboral”, Revista de Derecho Social, 92, 41-80.
CABEZA PEREIRO, Jaime (2021) “La Directiva (UE) 2019/1158 y su trasposición al derecho interno”, en RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Emma (Dir.) y MARTÍNEZ YÁÑEZ, Nora Mª (Dir.), Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras: presente y futuro. Barcelona: J. M. Bosch Editor, 67-92.
CASAS BAAMONDE, Mª Emilia (2018) “Conciliación de la vida familiar y laboral: Constitución, legislador y juez”, Derecho de las Relaciones Laborales, 10, 1065-1082.
DE LA CORTE RODRÍGUEZ, Miguel (2020) “La Directiva relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional y su repercusión en la legislación española”, Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 146, 69-96.
EUROFOUND (2019) Parental and paternity leave – Uptake by fathers. Publications Office of the European Union: Luxembourg.
FERNÁNDEZ PRIETO, Marta (2020) “Conciliación de responsabilidades de progenitores y cuidadores e igualdad de oportunidades en la Directiva (UE) 2019/1158”, Revista Derecho Social y Empresa, 12, 1-30. DOI: 10.14679/1175
GIL PLANA, Juan (2017) “La excedencia para el cuidado de hijos o familiares: puntos críticos”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 133, 223-267.
GORELLI HERNÁNDEZ, Juan (2022) “Un análisis normativo de la evolución de las políticas de conciliación en la Unión Europea. De la maternidad a la corresponsabilidad”, Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 7(2), 10-43.
LÓPEZ ÁLVAREZ, Mª José (2022) “La adaptación de la directiva de conciliación de la vida familiar y profesional al ordenamiento español”, Femeris: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 7(2), 64-85.
LÓPEZ TERRADA, Eva (2010) “Permisos parentales y conciliación”, en BALLESTER PASTOR, Mª Amparo (Coord.), La transposición del principio antidiscriminatorio comunitario al ordenamiento jurídico laboral español. Valencia: Tirant Lo Blanch, 139-161.
LOUSADA AROCHENA, José Fernando (2008) Permiso de paternidad y conciliación masculina. Albacete: Bomarzo
LOUSADA AROCHENA, José Fernando (2011) “La incidencia sobre la excedencia para el cuidado de hijos/as del nuevo Acuerdo Marco (revisado) sobre el Permiso Parental”, Aequalitas: Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, 28, 6-13.
LOUSADA AROCHENA, José Fernando (2019) “La construcción de los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral como derechos fundamentales”, Derecho de las Relaciones Laborales, 8, 783-796.
NIETO ROJAS, Patricia (2023) “La transposición de la Directiva 2019/1158 de conciliación de la vida familiar y la vida profesional a través del RD Ley 5/2023”, Revista de Estudios Jurídicos Laborales y de Seguridad Social, 7, 75-102.
ROCHA, Miriam (2021) “Promoting gender equality through regulation: the case of parental leave”, The Theory and Practice of Legislation, 9(1), 35-57.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Sarai (2022) “Los derechos de conciliación corresponsable en el derecho español a la luz de la Directiva 2019/1158”, Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 154, 141-180.
Copyright Information

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.