References
AGUILERA IZQUIERDO, RAQUEL (2022) “Adaptación de la jornada por motivos de conciliación de la vida familiar y laboral: razonabilidad y proporcionalidad” Revista Española de Derecho del Trabajo, 257, 13-30.
ÁLVAREZ ALONSO, DIEGO (2012) “Conciliación de la vida laboral y familiar y reglas sobre vacaciones”, en Montoya Melgar, Alfredo y García Murcia, Joaquín (Dirs.), Comentario a la reforma laboral de 2012. Madrid, Civitatis Thomson Reuters, 177-206.
ARAGÓN GÓMEZ, CRISTINA (2024) “La transposición de la Directiva 2019/1158 de conciliación de la vida familiar y profesional al ordenamiento español: análisis de los nuevos permisos por razón de cuidado del Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio”, Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 480, 85-110.
ARGÜELLES BLANCO, ANA ROSA (1998) La protección de intereses familiares en el ordenamiento laboral. Valencia, Tirant lo Blanch.
ARGÜELLES BLANCO, ANA ROSA (2023) “Conciliación y corresponsabilidad en los cuidados: líneas evolutivas y retos para los derechos laborales”, en Martínez Moreno, Carolina y Martínez Álvarez, Marcos Óscar (Coords.), El Derecho del trabajo que viene: reflexiones sobre la reforma laboral que necesitamos. A Coruña, Colex, 107-134.
BALLESTER PASTOR, MARÍA AMPARO (2017) “La conciliación de responsabilidades: estado de la cuestión a la luz de la propuesta de Directiva de la Comisión Europea de 26 de abril de 2017”, Lan Harremanak, 38, 67-92.
BALLESTER PASTOR, MARÍA AMPARO (2019) “De los permisos parentales a la conciliación: expectativas creadas por la Directiva 2019/1158 y su transposición al ordenamiento español”, Derecho a las Relaciones Laborales, 11, 1109-1132.
BLASCO JOVER, CAROLINA (2023) “Cuando se cierra una puerta se abre una ventana: el RD Ley 5/2023 salva in extremis la esencia de la Ley de Familias”, Lex Social, Revista De Derechos Sociales, 13 (2), 1-49. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/8310/7033 (Accedido: 14-10-2024)
CABEZA PEREIRO, JAIME (2021), “La directiva (UE) 2019/1158 y su transposición al derecho interno” en Rodríguez Rodríguez, Emma y Martínez Yáñez, Nora María (Dirs.), Conciliación y corresponsabilidad de las personas trabajadoras. Presente y Futuro. Barcelona, J. M. Bosch, 67-92.
CÁMARA BOTÍA, ALBERTO (2017) “El despido y la conciliación de la vida familiar y laboral”, Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 133, 269-311. Disponible en: https://expinterweb.mites.gob.es/libreriavirtual/detalle/W0141733 (Accedido: 20-10-2024)
CARRILLO MÁRQUEZ, DOLORES (2023) “Conciliación a la medida de la discapacidad, de la dependencia y de los cuidados de larga duración”, en López Álvarez, María José (coord.), Conciliación familiar a la medida: un desafío empresarial en el marco de la Agenda 2030. Madrid, La Ley, 85-126.
CASAS BAAMONDE, MARÍA EMILIA (2019) “Soberanía sobre el tiempo de trabajo e igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres” Derecho de las relaciones laborales, 3, 227-244.
CASTRO ARGÜELLES, MARÍA ANTONIA (2024) “Conciliación de la vida familiar y laboral de progenitores y cuidadores: la transposición de la Directiva (UE) 2019/1157 por el Real Decreto-Ley 5/2023”, Revista española de Derecho del Trabajo, 271, 83-120.
DILLA CATALÁ, MARÍA JOSÉ (2017) “Derechos y políticas de conciliación en los cuidados de personas dependientes” en Molero Marañón, M.ª Luisa (Dir.), Dependencia (Long Term Care) y empleo en el Estado del Bienestar, Madrid, Aranzadi, 477-503.
DORMIDO ABRIL, JULIA (2022) “La protección contra el despido y otras consecuencias desfavorables: sobre la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 a la legislación española”, Femeris: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 7 (2), 44-63.
FERNÁNDEZ PRIETO, MARTA (2020) “Conciliación de responsabilidades de progenitores y cuidadores e igualdad de oportunidades en la Directiva (UE) 2019/1158”, Revista de Derecho Social y Empresa, 12, 94-121.
GARCÍA TESTAL, ELENA (2024) “Conciliación entre la vida profesional y la vida familiar: un análisis de la no discriminación, la corresponsabilidad y la flexibilidad como elementos para la igualdad laboral de las mujeres en la Directiva (UE) 2019/1158 y en su trasposición al ordenamiento español”, Lan Harremanak, 51, 151-178.
GOERLICH PESET, JOSÉ MARÍA (2019) “La adaptación de la ejecución del contrato por razones de conciliación de la vida familiar tras el RDL 6/2019”, El Laboralista, 1-6. Disponible en: https://elderecho.com/la-adaptacion-de-la-ejecucion-del-contrato-por-razones-de-conciliacion-de-la-vida-familiar-tras-el-rdl-6-2019 (Accedido: 23-10-2024)
IGARTUA MIRÓ, MARÍA TERESA (2022) “Promoción de la igualdad de género a través de “fórmulas de trabajo flexible”. Reflexiones y propuestas a la luz de la Directiva (UE) 2019/1158”, Femeris: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 7 (2), 86-114.
IGARTUA MIRÓ, MARÍA TERESA (2023) “Novedades en la adaptación de “jornada” por conciliación tras el RDL 5/2023: algunos avances hacia una flexibilidad más equilibrada”, Revista de Derecho Social y Empresa, 19, 81-108.
JURADO SEGOVIA, ÁNGEL (2020) “Tutela del derecho”, en Pérez de los Cobos Orihuel, Francisco y Monreal Bringsvaerd, Erik (Dirs.), Registro de la jornada y adaptación del tiempo de trabajo por motivos de conciliación. Madrid, Wolters Kluwer, 259-305.
LÓPEZ ÁLVAREZ, MARÍA JOSÉ (2022) “La adaptación de la directiva de conciliación de la vida familiar y profesional al ordenamiento español”, Femeris: Revista Multidisciplinar De Estudios De Género, 7 (2), 64-85.
LÓPEZ BALAGUER, MERCEDES (2019) “El derecho a la adaptación de jornada y forma de trabajo por conciliación de la vida laboral y familiar tras el Real Decreto-Ley 6/2019” Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 437-438, 93-118.
LÓPEZ BALAGUER, MERCEDES (2024) “El renovado derecho de adaptación de la jornada y la forma de la prestación”, en López Balaguer, Mercedes (coord.), Los nuevos derechos de conciliación y corresponsabilidad (RD-Ley 5/2023 y RD-Ley 2/2024). Valencia, Tirant lo Blanch, 15-61.
MANEIRO VÁZQUEZ, YOLANDA (2023) Cuidadores, igualdad y no discriminación y corresponsabilidad: la evolución de los derechos de conciliación de la mano de la Directiva (UE) 2019/1158. Albacete, Bomarzo.
MARTÍNEZ MORENO, CAROLINA (2020) “La nueva regulación de la adaptación de la jornada con fines de conciliación. ¿Hasta dónde llega el avance?”, Revista Derecho Social y Empresa, 12, 61-80.
MARTÍNEZ TORREGROSA, ELENA (2022) “La adaptación de la jornada como mecanismo para hacer efectivo el derecho a la conciliación”, en Maldonado Montoya, Juan Pablo; Marín Moral, Isabel; y Sempere Navarro, Antonio Vicente (Dirs.) La reordenación del tiempo de trabajo Volumen I. Madrid, Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, Colección de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, 647-667.
NIETO ROJAS, PATRICIA (2019) “La adaptación de jornada por necesidades de conciliación de la vida familiar en el RD Ley 6/2019. El derecho reconocido en el art. 34.8 ET y los límites a su ejercicio” en De la Puebla Pinilla, Ana y Mercader Uguina, Jesús R. (Dirs.), Tiempo de reformas. En busca de la competitividad empresarial y de la cohesión social. Valencia, Tirant lo Blanch, 245-277.
NÚÑEZ-CORTÉS CONTRERAS, PILAR (2019) Novedades en relación con la jornada de trabajo y los derechos de conciliación (tras la aprobación del RDL 6/2019, de 1 de marzo. Madrid, Dykinson.