El impacto de la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales desde una perspectiva de género

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 03-03-2025
Henar Alvarez Cuesta

Resumen

Los avances producidos en el campo de la Inteligencia Artificial están afectando a todos los ámbitos jurídicos y el Derecho del Trabajo, y específicamente el Derecho en Prevención de Riesgos Laborales no es ajeno a este fenómeno. Y como sucede con el resto de campos, los efectos pueden ser positivos o negativos y más si se examinan con perspectiva de género. Los sistemas de IA permiten mejorar la protección de la salud y seguridad de las personas trabajadoras, pero, al tiempo, generan nuevos o remozados riesgos laborales, que se intensifican de no atender a la perspectiva de género en su diseño y aplicación. La investigación desarrollada analiza cuáles son y cómo abordarlos. En esa senda, es preciso atender a las normas recientemente aprobadas en el ámbito europeo, como el Reglamento de Inteligencia Artificial y la Directiva de plataformas y sus implicaciones a la hora de proteger la salud y seguridad de las personas trabajadoras con perspectiva de género de forma efectiva.

Cómo citar

Alvarez Cuesta, H. (2025). El impacto de la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales desde una perspectiva de género. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales. https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.27145
Abstract 84 | PDF Downloads 52

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Número
Sección