La violencia de género en el empleo como violación del Derecho a la integridad física y psíquica y su prevención. La función de los interlocutores sociales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
09-05-2012
Teresa Pérez del Río
Resumen
La violencia de género en el empleo en sus dos manifestaciones, el acoso sexual y el sexista, constituyen fenómenos complejos cuya aprehensión completa en términos jurídicos presenta una grave dificultad. Desde el punto de vista de cómo acometer y evitar esta lacra, la normativa de prevención de riesgos laborales es aplicable con carácter general a estos fenómenos, de tal manera que el empresario está obligado a establecer medidas preventivas frente a la violencia de género. En consecuencia, a lo largo de las siguientes páginas se va a estudiar la prevención de esta tipología de violencia laboral y muy particularmente a través del papel que en este sentido deben jugar los interlocutores sociales.
Cómo citar
Pérez del Río, T. (2012). La violencia de género en el empleo como violación del Derecho a la integridad física y psíquica y su prevención. La función de los interlocutores sociales. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (25). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.6178
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Número
Sección
Copyright Information