La menstruación en el entorno laboral

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 31-05-2024
Lidia de la Iglesia Aza Bernadett Solymosi-Szekeres

Laburpena

El acercamiento interdisciplinario más reciente al fenómeno de la menstruación ha acuñado el termino salud menstrual. Este concepto ha entrado en la legislación laboral principalmente a través de la institución de la baja menstrual. En este artículo se realiza una investigación comparativa basada en la bibliografía y jurisprudencia internacional sobre la salud y el permiso menstruales. Es imprescindible el acercamiento a este fenómeno para una legislación laboral sostenible, ya que la salud menstrual afecta a la legislación laboral no sólo desde la perspectiva de los derechos fundamentales, sino también para lograr la igualdad de trato, vinculándose a unas condiciones de trabajo justas y decentes. A nivel internacional no existe una solución jurídica común, si bien es una cuestión con relevancia global, hasta la fecha cuenta con muy limitados acercamientos jurídicos. El objetivo de este estudio es subrayar la necesidad de regular la menstruación en la legislación laboral.

Nola aipatu

de la Iglesia Aza, L., & Solymosi-Szekeres, B. (2024). La menstruación en el entorno laboral. Lan Harremanak - Revista De Relaciones Laborales, (51). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.26149
Abstract 543 | pdf (Español) Downloads 146

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Atala