El derecho del padre a disfrutar del permiso por lactancia cuando la madre es una trabajadora autónoma (A propósito de la STJUE de 30 de septiembre de 2010, Asunto C-104/09; Roca Álvarez)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
Jurisprudentzia-azalpen honen helburua da Luxenburgoko Auzitegiak Langileen Estatutuaren 37.4 artikulua, edoskitze-baimenari buruzkoa, nola interpretatu duen azaltzea. Jakina denez, edoskitze-baimenak aipatutako xedapenean jasota dagoen ordaindutako eskubidea erabiltzea ahalbidetzen du, baldin eta ama besteren konturako langilea bada. Hala bada, ama LAEBeko afiliatua zelako eskubide hori erabiltzea eskatzen zuten aitei ukatu egiten zitzaien eskaera hori. EBJAk esku hartu zuen, eta aurrerantzean aitek ere erabili ahal izango dute eskubide hori, haiek ere izango baitira edoskitze-baimenaren titular.
Nola aipatu
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.