La prevención de la violencia de género en el trabajo: análisis de la negociación colectiva del País Vasco
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
Lan honetan sexu-jazarpenaren eta sexuagatiko jazarpenaren prebentzioari buruz gogoetatu nahi dugu. Hasteko, sexu-jazarpenaren eta sexuagatiko jazarpenaren kontzeptuak mugatuko ditugu, laneko genero-indarkeria hori arrisku psikosozial gisa identifikatzeko —ondoren—. Era berean, zenbait instantziak aholkatu dituzten prebentzioko jarraibideen berri emango dugu, eta aipamen berezia egingo diogu sexu-jazarpenaren aurkako neurriei buruzko europar kodeari.
Ondoren, gizon eta emakumeen arteko berdintasun eraginkorraren lege organikoaren 48. artikuluan ageri den araudi espezifikoari buruz egingo dugu gogoeta, eta gai horrek autonomia kolektiboaren produktuan izan duen harrera ikertuko dugu. Horretarako, probintzietako nahiz Euskal Autonomia Erkidegoko sektore-hitzarmen guztiak aztertu ditugu, horri buruzko klausula edo arauak ba ote diren egiaztatzeko, eta beharrezko ondorioak atera ditugu lortutako emaitzetatik. Azkenik, UPV/EHUk jazarpenak prebenitzeko eta jazarpen-kexak konpontzeko sinatutako hitzarmena deskribatuko dugu.
Nola aipatu
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.