Empleo atípico y mercado de trabajo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
Azken bi hamarkadetan Europako Batasuneko herrialde askok aldatu ditu lan-merkatuko elementu jakin batzuk. Herrialde horietan gehien egin den aldaketa, «ezohizko» izenez ezagutzen diren lan-kontratuen sustapena indartzera zuzentzen diren legeriak aldatzea izan da, hau da, aldi baterako iraupena duten lan-kontratuak aldatzea. Aldaketen ondorioz, guztizko enpleguari dagokionez mota horretako kontratu-tipologietako parte-hartzea neurri handi batean areagotu da, eta ondorioz, lan-merkatua zatitu. Lehenik eta behin Europako Batasuneko «ezohizko» langileen funtsezko ezaugarriak zehaztuko dira, eta Espainian gertatutakoarekiko alderdi berdinak eta desberdintasunak azpimarratuko dira. Bigarrenik, aldi baterako lan-kontratua enplegua sortzeko lanabes bezala erabilgarria ote den zehaztu behar da.
Nola aipatu
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.