El código de producción de Hollywood (1930-1966): censura, marcos (frames) y hegemonía.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 09-12-2015
Alfonso Maximiliano Rodríguez de Austria

Resumen

Contrariamente a la opinión convencional, el Código de Producción de Hollywood no fue una imposición de la Iglesia católica. Las fuerzas que lo implantaron eran más numerosas y poderosas, y su objetivo principal era mantener su hegemonía sobre la sociedad en un momento en que se estaba debilitando. Una de las claves principales para la defensa del statu quo económico e ideológico era la creación de marcos primarios de referencia que sirviesen para interpretar de una forma unívoca los problemas sociales. En el presente trabajo tratamos la instauración del código desde la perspectiva del análisis de estos marcos (frame analysis).

Cómo citar

Rodríguez de Austria, A. M. (2015). El código de producción de Hollywood (1930-1966): censura, marcos (frames) y hegemonía. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 20(39). https://doi.org/10.1387/zer.15533
Abstract 988 | PDF Downloads 786

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección