Efectos de la crisis económica en la producción de contenidos de ficción televisiva en España entre 2010 y 2015

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 27-05-2016
Mario García De Castro Carmen Caffarel Serra

Resumen

El objeto de estudio es la ficción nacional entendida como género paradigmático de la producción de contenidos de la programación televisiva. A través de su análisis se repasan las consecuencias que la crisis económica ha tenido para la producción y la creación de ficción: el envejecimiento del público del prime time, el fracaso de la televisión de pago, el predominio del duopolio privado, los recortes de las inversiones, la asfixia de las televisiones públicas, son algunos de los efectos de la crisis. Todo ello ha producido un retroceso en la calidad de contenidos y en hábitos de consumo.

Cómo citar

García De Castro, M., & Caffarel Serra, C. (2016). Efectos de la crisis económica en la producción de contenidos de ficción televisiva en España entre 2010 y 2015. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 21(40). https://doi.org/10.1387/zer.16422
Abstract 624 | PDF Downloads 779

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
ÁLVAREZ MONZONCILLO, José María; MENOR, Juan (2010). La televisión, entre la gratuidad y el pago. En: Telos, nº 85, pp. 1-9.

CASCAJOSA, Concepción (2005). Prime Time. Las mejores series de televisión americanas. De CSI a Los Soprano. Madrid: Calamar.

CASCAJOSA, Concepción (2006). No es televisión, es HBO. La búsqueda de la diferencia como indicador de calidad en los dramas del canal HBO. En ZER, vol. 11, nº 21, pp. 23-33.

CASCAJOSA, Concepción (2007). La caja lista. Televisión norteamericana de culto. Barcelona: Laertes.

CARRASCO, Ángel (2010). Teleseries: guiones y formatos. Ensayo de definiciones. En Miguel Hernández Communication Journal. nº 1, pp. 174-200.

CAFFAREL, Carmen (2005). ¿Es posible una televisión de calidad? En Comunicar. vol. XII, nº 25, pp. 23-27.

CAFFAREL, Carmen (2013). The reform of RTVE: Independence, plurality and new regulation (2004-2012). En NAJI, Jamal Eddine;
THÉÔRET, Yves. (eds.). Reflexions sur les diversites mondiale. Marruecos: UNESCO-Cahiers de la HACA, pp. 287-297.

CANOVACA, Enrique (2011). La influencia del serial estadounidense en el mercado español: una comparativa entre Perdidos y El Internado. En: PÉREZ GÓMEZ, Miguel Angel (ed). Previously on. Estudios interdisciplinares sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la televisión. Sevilla: Biblioteca de la Universidad de Sevilla, pp. 859-873.

DENZIN, Norman (1989). The Research Act: A Theoretical Introduction to Sociological Methods, New Jersey: Prentice Hall.

DIEGO, Patricia (2010). La ficción en la pequeña pantalla. Cincuenta años de series en España. Pamplona: Eunsa.

DIEGO, Patricia; GRANDÍO, María del Mar (2011). Clasicismo e innovación en la producción nacional de comedia televisiva en España (2000-2010). En Comunicación, Vol. 1, nº 9, pp. 49-66.

DIEGO, Patricia; ETAYO, Cristina; PARDO, Alejandro (2011). La percepción sobre la calidad de las series televisivas en España: Contraste entre el público y los profesionales. En ZER. Vol. 16, nº 31, pp. 69-88.

GECA (2013). El perfil de las series españolas de prime time. Geca-Globomedia, Madrid.

GRANDÍO, María Mar; DIEGO. Patricia (2009). La influencia de la sitcom americana en la producción de las comedias televisivas en España. En Ámbitos. Vol. 18, pp. 83-97

GARCÍA DE CASTRO, Mario (2002). La ficción televisiva popular. Una evolución de las series televisivas en España. Barcelona: Gedisa.

GARCÍA DE CASTRO, Mario (2012). Crónica de las series de ficción españolas. En El Guion para series de Televisión. Madrid: IORTVE. pp. 25-44.

GARCÍA DE CASTRO, Mario (2015). La regresión cultural por parte de las series televisivas españolas. En PUEBLA, Belén; NAVARRO, Nuria;

CARRILLO, Elena (coord.) Ficcionando en el Siglo XXI. Madrid: Estudios de Narrativa. Icono 14 Editorial.

GARCÍA MARTÍNEZ, Alberto N. (2012). Una máquina de contar historias.
Complejidad y revolución del relato televisivo. En La televisión en España: informe 2012, Barcelona: UTECA, pp. 225-246.

GUTIÉRREZ GEA, Charo (2000). Televisión y calidad: perspectivas de investigación y criterios de evaluación, en ZER, vol. 5, nº 9, pp.151-184.

INNOCENTI, Verónica; PESCATORE, Gugielmo (2011). Los modelos narrativos de la serialidad televisiva. En La Balsa de la medusa, nº 6, pp.31-50

MARTIN, Brett (2014). Hombres Fuera de Serie, Barcelona: Ariel.

MEDINA, Mercedes; OJER, Teresa (2011). La transformación de las televisiones públicas en servicios digitales en la BBC y RTVE. Comunicar, vol. XVIII, nº 36, pp. 87-94.

MORLEY, David (1996). Televisión, Audiencias y Estudios Culturales, Buenos Aires: Amorrortu.

PEREZ GOMEZ, M.A. (2011). Previously on: estudios interdisciplinarios sobre la ficción televisiva en la Tercera Edad de Oro de la Televisión. Sevilla: Biblioteca de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

ROS, Enric. (2011). It´s not tv. Las series de ficción en la era de la Pos-TV. Fundación Taller de Guionistas. Ministerio de Cultura.

SILVERSTONE, Roger. (1996). Televisión y Vida Cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.

THOMPSON, Robert J. (1996). Television´s second Golden age. New York: Continuum.

TOUS, Anna. (2015) La política en las series de televisión. Barcelona: UOC.
Sección
Artículos