El sesgo mediocéntrico del framing en España: una revisión crítica de la aplicación de la teoría del encuadre en los estudios de comunicación

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 17-11-2016
Lidia Valera Ordaz

Resumen

En este artículo se propone una revisión crítica de los enfoques teóricos metodológicos predominantes en la literatura sobre framing en España. Su propósito es señalar que existe un sesgo mediocéntrico, pues los estudios tienden a tomar los encuadres periodísticos como variable independiente, pero no suelen abordan el proceso dinámico y conflictivo de su producción y negociación. Este sesgo responde a una concepción de los marcos como resultado de las rutinas periodísticas, lo que implica desatender las múltiples influencias políticas, sociales e ideológicas que subyacen a la producción de los marcos periodísticos. 

 

Cómo citar

Valera Ordaz, L. (2016). El sesgo mediocéntrico del framing en España: una revisión crítica de la aplicación de la teoría del encuadre en los estudios de comunicación. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 21(41). https://doi.org/10.1387/zer.17259
Abstract 2724 | PDF Downloads 1341 HTML Downloads 831 XML Downloads 143

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Sección