References
Bernabé, J. (2007). El periodismo preventivo y las crisis humanitarias En I. Arcas (ed.), Medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis (pp. 17-21). Madrid: IECAH.
Bourdieu, P. (1996). Sobre la televisión. Barcelona: Editorial Anagrama.
Ciancio, A. (2007). Los medios de difusión y la acción humanitaria. Un nuevo marco para el debate. En I. Arcas (ed.), Medios de comunicación y organizaciones humanitarias en la respuesta a las crisis (pp. 9-15). Madrid: IECAH.
Coordinadora de ONG para el desarrollo-España (1989). Código de conducta sobre imágenes y mensajes a propósito del tercer mundo. Recuperado de
Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Fundación Editorial el perro y la rana.
Escobar, A. (2010). Antropología y desarrollo. En G. J. Hernández (coord.), Antropología y desarrollo. Encuentros y desencuentros (pp. 29-58). La Habana: Centro Nacional de Superación para la Cultura.
Escobar, A. (2012). Más allá del desarrollo: posdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Revista de Antropología Social, 21, 23-62.
Esteva, G. (2000). Desarrollo. En A. Viola (comp.), Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina (pp. 67-92). Barcelona: Paidós Ibérica.
Gómez Gil, C. (2005). Las ONG: De la apariencia a la realidad. Madrid: Los Libros de la Catarata.
González Luis, H. (2006). Estrategias de comunicación en las ONG de Desarrollo. Departamentos, funciones e impacto en los medios. Madrid: CIDEAL-Fundación Asistencia Técnica para el Desarrollo.
Hidalgo Tenorio, E. (2011). Critical Discourse Analysis. An Overview. Nordic Journal of English Studies, 10(1), 183-210.
Kress, G. R., Van Leeuwen, T. (2006). Reading images: The grammar of visual design. Londres: Routledge.
López García, J. (2005). Sentidos y efectos de la fotografía para la solidaridad. En C. Ortiz García, C. Sánchez-Carretero, y A. Gutiérrez (coords.). Manera de mirar. Lecturas antropológicas de la fotografía (pp. 83-108). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Martín Nieto, R. (2009). El tercer mundo representado. La imagen como nido de estereotipos. Revista icono 14, 7(13),152-171.
Martínez Sánchez, J. L. (1998). La imagen de las ONG. Para ir dimensionando el Tercer Sector. Madrid: IEPALA Editorial.
Mohanty, C. T. (2008). Bajo los ojos de Occidente. Academia Feminista y discurso colonial. En L. Suárez y R. A. Hernández (eds.). Descolonizando el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes (pp. 117-163). Madrid: Cátedra.
Nos, E., Iranzo, A., y Farné, A. (2012). La eficacia cultural de la comunicación de las ONGD: los discursos de los movimientos sociales actuales como revisión. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 17, 209-237.
Picas, J. (2001). El papel de las organizaciones no gubernamentales y la crisis del Desarrollo. Una crítica antropológica a las formas de cooperación. Tesis doctoral no publicada. Departament d'Antropologia Cultural i Història d'Amèrica i d'Àfrica, Universitat de Barcelona.
Picas, J. (2003). Las ONG y la cultura de la solidaridad: la ética mínima de la acción humanitaria. Papers, 71, 65-76. Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n71/02102862n71p65.pdf
Sevilla Guzmán, E. (2000). Agroecología y desarrollo rural sustentable: una propuesta desde Latino América. Recuperado de http://geografiaposgrado.files.wordpress.com/2009/04/agroecologia-y-desarrollo-rural1.pdf
Unceta, K. (2009). Desarrollo, subdesarrollo, maldesarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdisciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta latinoamericana. Contribuciones en desarrollo y sociedad en América Latina, 7, 1-34.
Van Dijk, T. A. (1993). Principles of critical discourse analysis. Discourse and society, 4(2), 249-283.
Van Dijk, T. A. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.
Van Leeuwen, T. (2008). Discourse and Practice. New tools for critical discourse analysis. Oxfordshire: Oxford University Press.
Viola, A. (Comp.) (2000). Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós Ibérica.
Wodak, R., y MEYER, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Wodak, R. (2011). Critical Discourse Analysis. En K. Hyland, y B. Paltridge (eds.). The Continuum Companion to Discourse Analysis (pp. 38-53). India: Continuum.