References
Bateson, G. (1972). The logical categories of learning and communication. Steps to an Ecology of Mind: Collected Essays in Anthropology, Psychiatry, Evolution, and Epistemology, 279-308.
Cantavella, J. (2002). La novela sin ficción: cuando el periodismo y la narrativa se dan la mano. Oviedo: Septem ediciones.
Dann, Lance. (2014) Only half the story: Radio drama, online audio and transmedia storytelling. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 12(1-2), 141-154.
Gallego, J. I. (2010). Podcasting. Nuevos modelos de distribución para los contenidos sonoros. Vol. 17. Barcelona: Editorial UOC.
García Marín, D. (2016). Podcasting y transmedia: el transcasting. Trabajo Final de Máster: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Gifreu, A. (2013). El documental interactivo. Evolución, caracterización y perspectivas de desarrollo. Barcelona: Editorial UOC.
González Jiménez, A. P. (2014). Periodismo de sucesos y documental reflexivo: cobertura mediática y puesta en pantalla del Caso Raval. Máster Universitario en Comunicación y Cultura de la Universidad de Sevilla
Irigaray, F., & Lovato, A. (2015). Producciones transmedia de no ficción. Análisis, experiencias y tecnologías. Rosario: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario
Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. NYU press.
Larrondo, A. (2016). El relato transmedia y su significación en el periodismo. Una aproximación conceptual y práctica. Trípodos 38, 31-47. Recuperado de http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/324/137
Linares de Palomar, R.; Neira, E. (2017). Serial, el Programa Radiofónico que Resucitó el Podcasting. Area Abierta, 17(1), 73-82. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/ARAB.53356
McCombs M. E.; Shaw, D. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public opinion quarterly, 36(2), 176-187.
McHugh, S. (2016). How podcasting is changing the audio storytelling genre. Radio Journal: International Studies in Broadcast & Audio Media, 14(1), 65-82.
Peña, P.; Pascual, A. (2013). Redes sociales en la radio española. Facebook, Twitter y Community Management. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 18(35). Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/10677
Ramonet, I; Albiñana, A. (2002). La tiranía de la comunicación. Barcelona: Debate.
Roig, A; San Cornelio, G. (2015). Being Lucky. Transmedia and Co-Creation Practices in Music Video-Clips. International Journal of Transmedia Literacy (IJTL). 1.1 December 2015.
Rost, A., Bernardi, M. T., & Bergero, F. (2016). Periodismo transmedia, la narración distribuida de la noticia. Río Negro, Argentina: Publifadecs.
Salaverría, R.; García-Avilés, J. A. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo. Trípodos, 23, 31-47. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/TRIPODOS/article/viewFile/118910/154114
Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Bilbao: Deusto S.A. Ediciones.
Videla-Rodríguez, J. J., & Piñeiro-Otero, T. (2017). La radio online y offline desde la perspectiva de sus oyentes-usuarios. Hacia un consumo híbrido. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 1437-1455.