La televisión en fin de año y los especiales de humor de José Mota. Imitaciones y parodias para relatar la actualidad y la COVID-19 desde la comedia

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-11-2021
Patricia Gascón-Vera

Resumen

El último día del año, la programación televisiva se adapta. Durante los últimos treinta años, en TVE los humoristas se han hecho cargo del especial previo a las campanadas. Concretamente, José Mota lo ha liderado veinte ocasiones, la mitad en solitario, con alta repercusión de audiencia, pero poca profusión académica. Por ello, se contrasta su guion con las preocupaciones sociales del CIS y sus características estructurales desde un análisis de contenido comparativo sobre sus dos últimas emisiones, 2019 y 2020. Cotejo que arroja que su escaleta aborda, pero no de forma mayoritaria, el paro, la política o el COVID-19 desde imitaciones y parodias.

Cómo citar

Gascón-Vera, P. (2021). La televisión en fin de año y los especiales de humor de José Mota. Imitaciones y parodias para relatar la actualidad y la COVID-19 desde la comedia. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 26(51). https://doi.org/10.1387/zer.22529
Abstract 364 | pdf Downloads 373

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Televisión, humor, programación, formato, análisis de contenido, COVID-19

References
Aguilera, I. C. (2019). La cultura del humor televisivo: el infoentretenimiento español desde su utilidad para las audiencias. ZER - Revista de Estudios de Comunicación, 25(47), 31-50. http://doi.org/d6hs

Andueza, B; Santana, S. y de Luis Otero, A. M. (2020). Transformación de la realización y adaptación de los contenidos de los programas de televisión late night del canal #0 de Movistar Plus. El caso de Late Motiv, La Resistencia y LocoMundo durante la crisis de la COVID-19 en España, del nueve de marzo al veintiséis de mayo de 2020. Revista Inclusiones, 8(nº especial), 165-196

Antona, T. (2017). El entretenimiento como pilar de la programación televisiva durante el periodo 1958-75. Communication & Society, 30(2), 31-45.

Amici, P. (2020). Humor in the age of covid-19 lockdown: an explorative qualitative study. Psychiatria Danubina, 32, 6.

Arana, E. (2011). Estrategias de programación televisiva. Madrid: Síntesis.

Arroyo, E. (2008). El infotainment. De Caiga Quien Caiga a Noche Hache. In A. Sangro y P. Salgado (eds.), El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor (pp.173- 192). Barcelona: Laertes.

Balarezo-López, G. (2020). Reír para no sufrir: la pandemia del coronavirus a través del humor de los memes en el WhatsApp. Paideia XXI, 10(2), 18. https://doi.org/doi:10.31381/paideia.v10i2.3444

Barlovento Comunicación (2020). Audiencias jueves 31 de diciembre de 2020. Recuperado de https://bit.ly/3cGPriu

Barlovento Comunicación (2021). Audiencia Campanadas 2020. Recuperado de https://bit.ly/2YGFZDh

Berger, P. (1999). La risa redentora. La dimensión cómica de la experiencia humana. Barcelona: Kairós.

Berger, A. A. (2017). An anatomy of humor. Routledge. (Publicado en 1993)

Bluper (2020). Audiencias: Mota vuelve a reinar en Nochevieja y 'Cachitos' pega fuerte. El español. Recuperado de https://bit.ly/3gR9aei

Bonaut, J. (2008). La influencia de la programación deportiva en el desarrollo histórico de TVE durante el monopolio de la televisión pública (1956-1988). Communication & Society, 21(1), 103-136.

Bonaut, J. y Gascón-Vera, P. (2020). Estrategias de construcción del humor en el infoentretenimiento televisivo: Análisis del caso de los «vídeos manipulados» de El Intermedio durante la crisis del Covid-19. Congreso Sociedad Española de Periodística. https://bit.ly/3rnTSTx

Buenafuente, A. (Ed). (2011). Lo que vendría a ser la televisión en España según Buenafuente y El Terrat. Barcelona: Editorial Planeta.

Carpio, J. A. (2008). El humor en los medios de comunicación: estudio de Los Guiñoles y sus efectos en las opiniones políticas. (Tesis doctoral, Universidad Pontificia de Salamanca).

Casado, M. (2017). Historias de la Tele. Barcelona: Aguilar.

Cascajosa, C. (2016). La televisión en Europa. En C. Cascajosa y F. Zahedi, Historia de la televisión (pp. 21-86). Valencia: Tirant lo Blanch.

Centro de Investigaciones Sociológicas CIS (2019). Barómetro de noviembre 2019. Estudio nº3267. https://bit.ly/2DKcR7s

Centro de Investigaciones Sociológicas CIS (2020). Barómetro de noviembre 2020. Estudio nº3300 https://bit.ly/39DeWiF

Contreras, J. M. (2008). Prólogo. En P. Sangro y A. Salgado (eds), El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor en España (pp. 19-22). Barcelona: Laertes.

Contreras, J. M. y Palacio, M. (2003). La programación en televisión. Madrid: Síntesis.

Cuenca-Piqueras, C., y Moreno, M. J. G. (2018). Ensayo: desde sabrina a cristina pedroche. reflexiones sobre la imagen femenina en la televisión durante las campanadas. RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres, (5), 277-281.

Díaz Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Revista general de información y documentación, 28(1), 119. http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60813

Diego, P. y Grandío M.ª del M. (2011). Clasicismo e innovación en la producción nacional de comedia televisiva en España (2000-2010). Revista Comunicación, 1(9), 49-66.

Diego, P., y Grandío, Mª del M. (2014). Producción y programación de series cómicas de TVE en la época franquista: Jaime de Armiñán y las primeras comedias costumbristas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 20, 105-120.

Erre, F. (2019). Cómo tener éxito escribiendo sketches. Madrid: Laertes.

Fernández Flórez, W. (1945). El humor en la literatura española. Madrid: Sáez-Buen suceso.

Fernández Gómez, E. (2012). La programación infantil y juvenil de la televisión pública española: ¿oferta generalista o temática? El paso de La 2 a Clan TVE. Estudios sobre el mensaje periodístico, 18 (Núm. especial octubre), 313-323.

García-Avilés, J. A. (2004). Distorsiones de la realidad en la neotelevisión. El pseudoperiodismo satírico y el periodismo de entretenimiento como subgéneros del info-show. In N. Mínguez y N. Villagra. (Eds.), La comunicación nuevos discursos y perspectivas (pp-37-45). Madrid: Colección Comunicación Edipo.

Gascón-Vera, P. (2019). ‘El Informal’, el doblaje y su programación en ‘access prime time’ como ejes del éxito televisivo de un formato periodístico de humor. Index.comunicación, 9(3), 139-163.

Gascón-Vera, P. y Torres, J. L. (2020). Los especiales de humor de fin de año en televisión. Estudio de caso de José Mota en TVE: Estructura, tratamiento de la actualidad y traslación vía Twitter. Congreso Sociedad Española de Periodística, Zaragoza. https://bit.ly/3cvtSRN

Gascón-Vera, P. y Marta-Lazo, C. (2018). Formatos al servicio del sketch: Oregón TV, Polònia y Vaya Semanita. El infoentretenimiento en las televisiones autonómicas españolas. In B. Puebla-Martínez, E. Del campo y R. Gelado-Marcos. Sinergias digitales: hibridaciones entre información, ficción y entretenimiento, (pp. 195-216). Egregius Ediciones.

Gascón-Vera, P, y Marta-Lazo, C. (2019). Estructura y escenografía de los formatos periodísticos de humor del access prime time 2018-2019. Estudio comparativo entre Lo Siguiente, Ese programa del que usted me habla, El Hormiguero y El Intermedio. Textual & Visual Media, (12).

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Ediciones Morata.

Gómez Rodríguez, G. M. (2020). La realidad en la ficción: Las preocupaciones de los españoles en las series de televisión (1990-2010). (Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid).

Gordillo, I. (2009). Manual de narrativa televisiva. Madrid: Editorial Síntesis.

Gordillo, K. (2020). José Mota gana el juicio contra la constructora de su casa tras cuatro años de batalla legal. Elmundo.es. Recuperado de https://bit.ly/2DVi2Sf

Guerrero, E. (2010). El entretenimiento en la televisión española. Historia, industria y mercado. Barcelona: Deusto - Grupo Planeta.

Hussein, A. T., y Aljamili, L. N. (2020). COVID-19 humor in Jordanian social media: A socio-semiotic approach. Heliyon, e05696.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós Comunicación.

Krüger, U. M. (1988). Infos- Infotainment- Entertainment? Media Perspektiven, 10, 637-664.

Mancero, J. B., Naranjo, C. L., y Parreño, R. R. (2020). Tratamiento del Covid-19, Ecuador mediante el humor periodístico/Tratamento de Covid-19, Equador através do humor jornalístico. Brazilian Journal of Health Review, 3(2), 3523-3541.

Martín-Sánchez, D. (2020). La comedia de situación y su análisis textual: evolución de los elementos constructivos del formato. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 47, 238-266.

Medina, M. (2006). Calidad y contenidos audiovisuales. Pamplona: Eunsa.

Meléndez-Malavé, N. (2005). El humor gráfico en el diario El País durante la transición política española (1976-1978). (Tesis doctoral, Universidad de Málaga).

Méndez, E. (2004). Humor y televisión en España. In P. Merlo y B. Riesgo (Eds.), Lhumour hispanique, (pp. 147-190). Lyon: Université Lyon II.

Merchán, E. R. (2014). Antecedentes, orígenes y evolución de un programa mítico: Estudio 1 de TVE. Estudios sobre el mensaje periodístico, 20, 267-79.

León, B. (2008). Introducción. Televisión de calidad frente a << telebasura>>. En B. León. (Coord), Otra televisión es Posible (pp, 13-21). Comunicación Social.

Pedrero, L. M. (2008) Armas de seducción catódica: Los géneros de entretenimiento en la neo televisión contemporánea. In P. Sangro y A. Salgado, A. (Eds.), El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor en España (pp.33-54). Barcelona: Laertes.

Pérez Pereiro, M. (2007). Modalidades humorísticas na comedia televisiva galega, humor e ideoloxía na fórmula televisiva da comedia de situación. (Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela).

Pinto, M. R. (1991). La influencia del humor en el proceso de la comunicación. (Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid).

Prado, E., y Delgado, M. (2010). Tendencias internacionales de programación. Telos, 84, 52-64.

Puebla-Martínez, P. (2013). El tratamiento de la actualidad en las series de ficción. Los casos de 7 vidas y de Aquí no hay quien viva (2004-2006). (Tesis Doctoral, Universidad Rey Juan Carlos).

Quintas-Froufe, N. (2018). El ocaso de la televisión pública española ante su audiencia: un lustro decadente (2010-2015). Palabra clave, 21(1), 3.

Redondo, M., y Campos-Domínguez, E. (2015). Implicaciones éticas del infoentretenimiento televisivo. Comunicació: Revista de Recerca i dÀnàlisi, 32(1), 73-89.

Roel, M. (2014). Audiencia y programación en Televisión Española: del ocaso del modelo paleotelevisivo al umbral del neotelevisivo. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, (20), 157.

Romero-Rodríguez, L., Moreno, P. D. C., y Toukoumidis, Á. T. (2015). Estereotipos, tópicos y lenguaje de la programación sensacionalista en la televisión: programa «Corazón» de TVE. Alteridad, 10(1), 31-43.

San José, D. (2008) En Ocasiones… bebo mosto. El caso de Vaya Semanita. In P. Sangro y A. Salgado. (Eds.), El entretenimiento en TV: Guion y creación de formatos de humor en España (pp. 239-250). Barcelona: Laertes.

Sánchez, M. (2010). Humor se escribe con hache: Una propuesta didáctica para la explicación del léxico en la clase de ELE. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (10), 1-11.

Sebastián, J. M. V. (2011). ¡Atrápalos como puedas!: la competencia televisiva: programación y géneros. Valencia: Tirant lo Blanch.

Sola-Morales, S. (2020). Humor en tiempos de pandemia. Análisis de memes digitales sobre el coronavirus. ZER - Revista de Estudios de Comunicación, 25(49), 35-58. https://doi.org/10.1387/zer.21817

Torres, J. M., Collantes, L. M., Astrero, E. T., Millan, A. R., y Gabriel, C. M. (2020). Pandemic Humor: Inventory of the Humor Scripts Produced during the COVID-19 Outbreak. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.3679473

Valhondo, J. L. (2007). Infosátira y democratización del espacio televisivo. Quaderns del CAC. Imagen y derecho a la burla, (27), 63-71.

Valhondo, J. L. (2011). Sátira televisiva y democracia en España. La popularización de la información política a través de la sátira. Barcelona: Editorial UOC.
Sección
Artículos