Los principales grupos mundiales de medios de comunicación siguen siendo negocios de familia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
02-11-2011
Francisco Campos Freire
Resumen
Compañías editoriales con dos siglos de historia a través de seis o siete generaciones, junto a empresas y organizaciones de apenas dos décadas, configuran el marco de los grupos mediáticos mundiales en los que la propiedad familiar sigue siendo mayoritaria o dominante. Medio centenar de grupos multimedia bajo control de la propiedad de una o varias familias representan en 2005 más de 275.000 millones de dólares de facturación y alrededor de 1.250.000 empleos. Los principales grupos mediáticos familiares suponen alrededor del 25 por ciento del mercado mundial de medios de comunicación. La historia, influencia, organización e impacto económico de la empresa familiar en general se ha estudiado ampliamente por distintas escuelas y corrientes. Pero no así, en cambio, la organización, significación, evolución y trascendencia del conjunto de la empresa familiar de comunicación.
Cómo citar
Campos Freire, F. (2011). Los principales grupos mundiales de medios de comunicación siguen siendo negocios de familia. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 12(22). https://doi.org/10.1387/zer.3676
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Número
Sección
Industrias culturales y economía de la comunicación
(c) UPV/EHU Press