La cultura del humor televisivo: El infoentretenimiento español desde su utilidad para las audiencias

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-10-2019
Inmaculada Concepción Aguilera García

Resumen

El panorama actual televisivo español muestra formatos que mezclan entretenimiento con información. Estas fórmulas permiten recursos como el empleo del humor, impropio para otros géneros más tradicionales, y que sin embargo pueden facilitar la comprensión de determinadas informaciones. Aplicando una metodología de naturaleza cualitativa realizamos tres grupos de discusión a dos generaciones de espectadores, una joven, de 18 a 35 años y otra madura, de 35 a 60. Las experiencias revelaron que el infoentretenimiento origina toda una cultura popular en torno a los programas, así como a sus presentadores, independientemente del visionado o del seguimiento de los mismos.


Cómo citar

Aguilera García, I. C. (2019). La cultura del humor televisivo: El infoentretenimiento español desde su utilidad para las audiencias. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 24(47). https://doi.org/10.1387/zer.20705
Abstract 716 | PDF Downloads 620

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Ang, I. (1997). Cultura y comunicación: hacia una crítica etnográfica del consumo de los medios en el sistema mediático. En Dayan, D. (coord.), En busca del público: recepción, televisión, medios (pp. 83-105). Barcelona: Gedisa editorial.,

Artero Muñoz, J. P, Herrero Subias, M. y Sánchez-Tabernero, A. (2010). La calidad de la oferta televisiva en el mercado español: las percepciones del público. Zer, 28; 49-63.

Benaissa, S. (2012). La comprensión y retención del mensaje informativo por la audiencia de televisión, Icono14, Vol. 10, Nº3, pp. 202-227.

Capilla, M. (2015). Los nuevos 'gabilondos': Los periodistas que crean opinión y marcan tendencia electoral. El siglo de Europa, 1103; 31-38.

Capilla, M. (2015). La tele que pita: la Sexta triunfa al calor de la nueva política. El siglo de Europa, 1113; 8-12.

Carrera, J. (2017). Dani Mateo tras declarar en el juicio: Me quedo con la cara del juez, Hoy por Hoy, cadenaser.com. Recuperado de:
http://cadenaser.com/programa/2017/05/24/hoy_por_hoy/1495615368_819754.html

Díaz-Nosty, B. (2011). Libro negro del periodismo. Madrid: Asociación de la Prensa de Madrid.

García Hípola, G. (2017). La Audiencia Creativa. La interacción a través del infoentretenimiento. Más Poder Local, 32; 24-25.

Debord, G. (1967). La société du spectacle, en Redondo García, M. Campos-Domínguez, E. (2014). Implicaciones éticas del infoentretenimiento televisivo. Comunicació: Revista de Recerca i de Ànàlisi, 32; 73-89.

El Mundo (2017). Wyoming y Dani Mateo, a juicio por un chiste sobre el Valle de los Caídos, El Mundo.es. Recuperado de:
http://www.elmundo.es/television/2017/04/06/58e613a5268e3ec8348b462a.html

Früh, W., Wirth, W. (1997). Positives und negatives infotainment. Zur Rezeption unterhaltsam aufbereiteter TV-Informationen. En Ortells Badenes, S. (2011): Información política e infoentretenimiento en televisión: visiones contrapuestas de un problema complejo, EN Mateos Martín, C., Ardèvol Abreu, A. I., Toledano Buendía, S. (coord.), La comunicación pública, secuestrada por el mercado, 115-129.

García-Estévez, N. (2012). La mujer presentadora en la programación diaria de televisión: La1 de TVE, Antena 3 y Telecinco, I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de Actas: 5, 6 y 7 de marzo de 2012.Facultad de Comunicación.Universidad de Sevilla. / coord. por Juan Carlos Suárez Villegas, Irene Liberia Vayá, Belén Zurbano-Berenguer; 603-617.

Gordillo, I. (2009). La hipertelevisión: géneros y formatos., Quito-Ecuador: Ediciones ciespal.

Gordillo, I.; Guarinos, V. y otros (2011). Hibridaciones de la hipertelevisión: información y entretenimiento en los modelos de infoentertaiment. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 9; 93-106.

Guerrero E., Etayo, C. (2015). Percepción de calidad de los programas de entretenimiento televisivos en España: influencia de los valores de producción. El profesional de la información, 4, 3; 256-264.

Hall, S. (1980): Encoding/decoding, EN Berti, H. (2000): La experiencia del espectador: una propuesta teórica para investigar la calidad de los programas de televisión, Revista Latina de Comunicación Social, Nº34.

Kapuscinski, R. (2005). Los cinco sentidos del periodista: estar, ver, oír, compartir y pensar. México: Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, FCE, Asociación de la Prensa de Cádiz, Asociación de la Prensa de Madrid.

Krüger, U. M. (1988). Infos-Infotainment-Entertainment. Media Perspektiven, 10; 637-664.

Luzón, V., Ferrer, I. (2008). Espectáculo informativo en noticias de sociedad: el caso de Madeleine McCann. Trípodos, 22.

Marín Lladó, C. (2012). La pérdida de objetividad en las noticias de los programas de infoentretenimiento en televisión. Comunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, 4; 81-98.

Martín Barbero, J. (1988): Communication from Culture: The Crisis of the National and the Emergence of the Popular EN Ang, I. (1997): Cultura y comunicación: hacia una crítica etnográfica del consumo de los medios en el sistema mediático, pp. 83-105.

Dayan, D. (1997): En busca del público: recepción, televisión, medios, Barcelona: Gedisa editorial.

Ortells Badenes, S. (2011): Información política e infoentretenimiento en televisión: visiones contrapuestas de un problema complejo, EN Mateos Martín, C., Ardèvol Abreu, A. I., Toledano Buendía, S. (coord.), La comunicación pública, secuestrada por el mercado, 115-129.

Ortells Badenes, S. (2012). Información televisiva y redes sociales: nuevas vías para la distribución de contenidos audiovisuales, en León, B (coord.). La televisión ante el desafío de Internet. Salamanca: Comunicación Social.

Ortells Badenes, S. (2015). Los nuevos actores de la información televisiva: ciudadanos y periodistas como protagonistas del infoentretenimiento. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21, 1; 491-508.

Quintas-Froufe, N. & González-Neira, A. (2016). Consumo televisivo y su medición en España: camino hacia las audiencias híbridas. El profesional de la información, 25, 3; 376-383.

Rosique Cedillo, G. (2013). El estudio de la recepción televisiva desde la perspectiva de la ciudadanía organizada. Historia y comunicación social, 18, 3; 213-224.

Salgado Losada, A. (2010). Actualidad, humor y entretenimiento en los programas de televisión: de la terminología a la realidad profesional. Trípodos, 27; 59-73.

Scolari, C. (2008). Hacia la hipertelevisión: los primeros síntomas de una nueva configuración del dispositivo televisivo. Diálogos de la comunicación, 77.

Soler, T. (2013). Una pareja de hecho, en Redondo García, M. & Campos-Domínguez, E. (2015). Implicaciones éticas del infoentretenimiento televisivo. Comunicació: Revista de Recerca i d'Anàlisi, 32; 73-89.
Sección
Artículos