Condiciones de trabajo cotidiano de los periodistas de América Latina en la cobertura del fenómeno Covid-19, estudio descriptivo emergente
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Argitaratua
29-05-2021
Lizy Navarro Zamora
Laburpena
Es un estudio descriptivo, a partir de la urgencia de conocer las condiciones en las cuales están trabajando los periodistas que cubren la fuente de salud de América Latina ante el fenómeno de la pandemia la Covid-19. Se aplicó un enfoque Mixto, en lo cuantitativo una encuesta aleatoria en el mes de abril, mayo y junio, a partir de las respuestas recibidas de periodistas de los países que integran la región de América Latina. Un periodismo desarrollado por personas que no están formadas en la especialización de la ciencia y la salud, por condiciones laborales precarias, no apoyos, entre otras.
Nola aipatu
Navarro Zamora, L. (2021). Condiciones de trabajo cotidiano de los periodistas de América Latina en la cobertura del fenómeno Covid-19, estudio descriptivo emergente. Zer - Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 26(50). https://doi.org/10.1387/zer.21963
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
References
REFERENCIAS ( SE DESCONFIGURAN AL PEGARLAS). Están correctas en el word.
Águila, J.C. (2019): “Contenidos, Influencias y Representaciones en sus Primeros Diez Números”. Revista de Comunicación y Salud, Vol. 9, No. 1, pp. 51 a 64.
Barel, Y.; Garty, E. y Baram, A. (2020): “Can scientists fill the sciencia journalism void?”. Plos One, Vol. 15, No. 1.
Casino, G. (2019): “Retos y perspectivas en el ecosistema de la información biomédica”. El Profesional de la Información, Vol. 28, No. 2.
Catalán-Matamoros, D. y Peñafiel Saiz, C. (2019): “Medios y desconfianza en vacunas: un análisis de contenido en titulares de prensa”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 786 a 802. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1357/40es.html.
Costa-Sánchez C. y López García X. (2020): “Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones”. El Profesional de la Información, Vol. 29, No. 3.
Del Freso García M. (2019): “Desórdenes informativos: sobreexpuetos e infrainformados en la era de la posverdad”. El profesional de la información, Vol. 28, No. 3.
Editores (2019): “Autoría: desde el crédito a la responsabilidad. Reflexiones de la Red de Editores”. Revista Uruguaya de Cardiología, Vol. 34, No. 2, pp. 142 a 150.
Feo Acevedo C. y Feo Istúriz, O. (2013): “Impacto de los medio de comunicación en la salud pública”. Saúde em Debate, Vol. 37, No. 96, pp. 84 a 95.
González Pedraz, C. y Pérez Rodríguez, A. V. (2019): “Participación y perfil de los usuarios que comentan noticias de ciencia y salud online: estudio de caso”. Perspectivas de la Comunicación, Vol. 12, No. 1, pp. 101 a 115.
Gutiérrez Coba, L.; Prada Penagos, R.; García Perdomo, V. y Guzmán de Reyes, A. (2010): “Las condiciones laborales y la satisfacción de los periodistas colombianos. Investigación y Desarrollo, Vol. 18, No. 1, pp. 24 a 43.
Ibáñez Peiró, A. (2019): “La administración y la cobertura informativa en situaciones extraordinarias relacionadas con la salud. La crisis del virus del Ébola”. Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 67 a 76.
Idoyaga, N.; Valencia, J. F.; Gil de Montes, L. y Ortiz, G. (2012): “Efectos del framing y representaciones sociales de epidemias sanitarias: el caso de la gripe A”. Escritos de Psicología, Vol. 5, No. 3, pp. 31 a 42.
Lázaro-Rodríguez, P. y Herrera Viedma, E. (2020): “Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España; el papel de los medio digitales en tiempos del confinamiento”. El profesional de la información, Vol. 29. No. 3.
Loewy M. y Petracci M., (2015): “Salud y noticiabilidad: las perspectivas de periodistas de medios gráficos de Argentina”, en La salud en la trama comunicacional contemporánea. Argentina: Prometeo.
Lozano Ascencio, C. (2009): “Periodismo de catástrofes: La actualidad informativa como fuente de incertidumbres”. En Moreno Castro, C. (Ed) Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología de la sociedad de la Información. Madrid: Biblioteca Nueva.
Macedo Martins, R.; Guerrero Daboin, B. E. y Goncalves de Oliveira, A. (2020): “The disseminatin of covid-19: an expectant and preventive role in global health”. JHGD, Vol. 30, No. 1, pp. 135 a 140.
Maotas Salcedo, E.; Milena Barrios, M.; Arroyave, J. y Vega, L. (2019): “Materiales educativos digitales para periodistas sobre gestión de riesgo de desastres: avances y limitaciones”. Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 30 a 42.
Márquez Ramírez, M. y Hughes, S. (2017): “Panorama de los perfiles demográficos, laborales y profesionales de los periodistas en México. Reporte de Investigación”. Global Media Journal, Vol. 14, No. 26, pp. 91 a 152.
Martínez González, E. (2019): “Nutrición y salud en la prensa digital. El caso de ‘El Confidencial”. Tesis de grado, España.
Matthes, J.; Nanz, A.; Stubenwoll, M. y Heiss, R. (2020): “Processing news on social media. The politicial incidental new exposure model”. Journalism, pp. 1 a 18.
Mayo Cubero, M. (2020): “News sec ons, journalists and informa on sources in the journalis coverage of crises and emergencies in Spain”. El profesional de la información, Vol. 29, No. 2.
Montes de Oca, A. (2013): “El relato periodístico sobre la salud: entre héroes y plagas”. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación social “Disertaciones”, Vol. 6, No. 2, pp. 145 a 173.
Olmo López, A. y García Fernández, D. (2015): “Suicidio y libertad de información: entre la relevancia pública y la responsabilidad”. Revista de Comunicación de la SEECI, No. 38, pp. 70 a 92.
Petracci, M. y Rodríguez Zoya, P. (2020): “Desafíos de la comunicación pública de epidemias a las políticas de salud en la Argentina. Correspondencias & Análisis.
Posse, G. y Fernanda, C. (2019): “Cómo se construye la noticia sobre cambio climático desde una perspectiva de salud: un estudio comparado de dos diarios de América Latina, en 1 Congreso Internacional de Ciencias Humanas, en https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/804.
Águila, J.C. (2019): “Contenidos, Influencias y Representaciones en sus Primeros Diez Números”. Revista de Comunicación y Salud, Vol. 9, No. 1, pp. 51 a 64.
Barel, Y.; Garty, E. y Baram, A. (2020): “Can scientists fill the sciencia journalism void?”. Plos One, Vol. 15, No. 1.
Casino, G. (2019): “Retos y perspectivas en el ecosistema de la información biomédica”. El Profesional de la Información, Vol. 28, No. 2.
Catalán-Matamoros, D. y Peñafiel Saiz, C. (2019): “Medios y desconfianza en vacunas: un análisis de contenido en titulares de prensa”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 786 a 802. http://www.revistalatinacs.org/074paper/1357/40es.html.
Costa-Sánchez C. y López García X. (2020): “Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones”. El Profesional de la Información, Vol. 29, No. 3.
Del Freso García M. (2019): “Desórdenes informativos: sobreexpuetos e infrainformados en la era de la posverdad”. El profesional de la información, Vol. 28, No. 3.
Editores (2019): “Autoría: desde el crédito a la responsabilidad. Reflexiones de la Red de Editores”. Revista Uruguaya de Cardiología, Vol. 34, No. 2, pp. 142 a 150.
Feo Acevedo C. y Feo Istúriz, O. (2013): “Impacto de los medio de comunicación en la salud pública”. Saúde em Debate, Vol. 37, No. 96, pp. 84 a 95.
González Pedraz, C. y Pérez Rodríguez, A. V. (2019): “Participación y perfil de los usuarios que comentan noticias de ciencia y salud online: estudio de caso”. Perspectivas de la Comunicación, Vol. 12, No. 1, pp. 101 a 115.
Gutiérrez Coba, L.; Prada Penagos, R.; García Perdomo, V. y Guzmán de Reyes, A. (2010): “Las condiciones laborales y la satisfacción de los periodistas colombianos. Investigación y Desarrollo, Vol. 18, No. 1, pp. 24 a 43.
Ibáñez Peiró, A. (2019): “La administración y la cobertura informativa en situaciones extraordinarias relacionadas con la salud. La crisis del virus del Ébola”. Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 67 a 76.
Idoyaga, N.; Valencia, J. F.; Gil de Montes, L. y Ortiz, G. (2012): “Efectos del framing y representaciones sociales de epidemias sanitarias: el caso de la gripe A”. Escritos de Psicología, Vol. 5, No. 3, pp. 31 a 42.
Lázaro-Rodríguez, P. y Herrera Viedma, E. (2020): “Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España; el papel de los medio digitales en tiempos del confinamiento”. El profesional de la información, Vol. 29. No. 3.
Loewy M. y Petracci M., (2015): “Salud y noticiabilidad: las perspectivas de periodistas de medios gráficos de Argentina”, en La salud en la trama comunicacional contemporánea. Argentina: Prometeo.
Lozano Ascencio, C. (2009): “Periodismo de catástrofes: La actualidad informativa como fuente de incertidumbres”. En Moreno Castro, C. (Ed) Comunicar los riesgos. Ciencia y tecnología de la sociedad de la Información. Madrid: Biblioteca Nueva.
Macedo Martins, R.; Guerrero Daboin, B. E. y Goncalves de Oliveira, A. (2020): “The disseminatin of covid-19: an expectant and preventive role in global health”. JHGD, Vol. 30, No. 1, pp. 135 a 140.
Maotas Salcedo, E.; Milena Barrios, M.; Arroyave, J. y Vega, L. (2019): “Materiales educativos digitales para periodistas sobre gestión de riesgo de desastres: avances y limitaciones”. Revista Española de Comunicación en Salud, pp. 30 a 42.
Márquez Ramírez, M. y Hughes, S. (2017): “Panorama de los perfiles demográficos, laborales y profesionales de los periodistas en México. Reporte de Investigación”. Global Media Journal, Vol. 14, No. 26, pp. 91 a 152.
Martínez González, E. (2019): “Nutrición y salud en la prensa digital. El caso de ‘El Confidencial”. Tesis de grado, España.
Matthes, J.; Nanz, A.; Stubenwoll, M. y Heiss, R. (2020): “Processing news on social media. The politicial incidental new exposure model”. Journalism, pp. 1 a 18.
Mayo Cubero, M. (2020): “News sec ons, journalists and informa on sources in the journalis coverage of crises and emergencies in Spain”. El profesional de la información, Vol. 29, No. 2.
Montes de Oca, A. (2013): “El relato periodístico sobre la salud: entre héroes y plagas”. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación social “Disertaciones”, Vol. 6, No. 2, pp. 145 a 173.
Olmo López, A. y García Fernández, D. (2015): “Suicidio y libertad de información: entre la relevancia pública y la responsabilidad”. Revista de Comunicación de la SEECI, No. 38, pp. 70 a 92.
Petracci, M. y Rodríguez Zoya, P. (2020): “Desafíos de la comunicación pública de epidemias a las políticas de salud en la Argentina. Correspondencias & Análisis.
Posse, G. y Fernanda, C. (2019): “Cómo se construye la noticia sobre cambio climático desde una perspectiva de salud: un estudio comparado de dos diarios de América Latina, en 1 Congreso Internacional de Ciencias Humanas, en https://www.aacademica.org/1.congreso.internacional.de.ciencias.humanas/804.
Atala
Artikuluak
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
(c) UPV/EHU Press