Violencia urbana y subjetividades victimizantes: sentidos y experiencias organizativas de las víctimas de la inseguridad en Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 23-09-2014
Mercedes Calzado

Resumen

Este paper reflexiona acerca de los modos en que se constituyen los discursos de los grupos organizados de víctimas de la inseguridad en Argentina. ¿La vivencia individual define la subjetividad? ¿Ser familiar de una víctima fatal (o no) de la criminalidad establece los parámetros desde los cuales se explica la vivencia? ¿O la experiencia se ordena a partir de conceptos preexistentes? Desde un conjunto de entrevistas realizadas a familiares de víctimas de la inseguridad, se analizan las experiencias que originan un sujeto colectivo atravesado por la violencia urbana.

Cómo citar

Calzado, M. (2014). Violencia urbana y subjetividades victimizantes: sentidos y experiencias organizativas de las víctimas de la inseguridad en Argentina. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2014(2). https://doi.org/10.1387/pceic.12956
Abstract 719 | PDF Downloads 732

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

inseguridad, víctimas, subjetividad, Argentina

Sección
Artículos de investigación