Fronteras de inclusión diferencial. Subjetividad y luchas en el umbral de los excesos de justicia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
23-09-2014
Sandro Mezzadra
Brett Nielson
Resumen
El texto realiza un análisis crítico de la relación entre justicia y fronteras asumiendo que éstas ya no ocupan solo el confín del territorio sino que se han trasladado al corazón del espacio político. Reuniendo las críticas de Marx y Foucault a la teoría liberal de la justicia y sus perspectivas sobre la producción de subjetividad, el artículo explora algunas de las múltiples transformaciones de la frontera y los regímenes de migración que pueden ser observados en varias partes del mundo. Plantea asimismo que un análisis de la relación entre justicia y fronteras, que hasta ahora se ha venido focalizando en el binarismo inclusión/exclusión, necesita ser ampliado para captar los mecanismos emergentes de "inclusión diferencial" y el significado de las "luchas de frontera" en nuestro mundo global en el contexto del reclamo de justicia que está siendo evidente en todas las situaciones y lugares de fronter.
Cómo citar
Mezzadra, S., & Nielson, B. (2014). Fronteras de inclusión diferencial. Subjetividad y luchas en el umbral de los excesos de justicia. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2014(2). https://doi.org/10.1387/pceic.12980
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
Número
Sección
Copyright Information