Utopía y desarraigo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 16-12-2014
Alejandro Castillejo

Resumen

Esta serie de fragmentos realiza, a través de un ejercicio biográfico, una reflexión en torno a la condición de lo extraño producto de múltiples los exilios y el impacto que tiene en la labor académica. La pregunta que enfrenta es más bien simple: ante el fracaso de grandes utopías, donde el trabajo intelectual tenía un contenido emancipador, ¿cuál es el papel de los académicos en el actual contexto de trabajo, donde la mercantilización de la universidad está a la orden del día? ¿Qué tipo de espacio moral se habita actualmente? 

Cómo citar

Castillejo, A. (2014). Utopía y desarraigo. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2015(1), papel 121. https://doi.org/10.1387/pceic.13036
Abstract 811 | texto Downloads 1271 Discusión Downloads 170

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

pedagogía, utopías, biografía, desarraigo

Sección
Artículos de investigación. Monográficos