Construyendo relatos sobre procesos migratorios desde prácticas artísticas colaborativas: la experiencia de cuatro mujeres artistas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Son numerosas las investigaciones sobre el papel que desempeñan los y las artistas para suscitar el diálogo en torno a los problemas sociales contemporáneos y en la configuración de la forma en que vemos, pensamos y actuamos. En este artículo nos acercamos a las experiencias de cuatro mujeres artistas, todas residentes en Bizkaia —Saray Pérez Castilla, Mirian Isasi, Olga Ruiz y Argenis Mesa— cuya obra audiovisual ha reflejado el encuentro con la inmigración y el refugio. A través de una selección de sus proyectos basados en prácticas artísticas colaborativas, analizamos sus experiencias y los elementos más significativos. El análisis muestra que el proceso colaborativo se caracteriza por cinco elementos complementarios: el propio proceso, la flexibilidad y apertura, el ejercicio de la escucha, la reciprocidad o impacto mutuo y la ocupación y presencia del espacio público. Los registros gráficos de estos procesos constituyen un recurso privilegiado para reconocer relatos alternativos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
prácticas artísticas colaborativas, procesos migratorios, mujeres artistas
Belausteguigoitia, M. (2009). Límites y fronteras: la pedagogía del cruce y la transdisciplina en la obra de Gloria Anzaldúa. Revista Estudos Feministas, 17(3), 755-767.
Bernal, M.C., y Escobar, F. (2021). En tiempo de migrantes: arte para un mundo sin territorio. H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, 8, 17-28.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Barcelona: Paidós.
Galaz, C., y Montenegro, M. (2016). Gubernamentalidad y relaciones de inclusión/exclusión: los dispositivos de intervención social dirigidos a mujeres inmigradas en España. Universitas Psychologica, 14(5), 15-27.
Gandarias, I. (2019). Resistir desde la vulnerabilidad: Narrativas de mujeres subsaharianas sobre su tránsito hacia Europa. Papeles del CEIC, 2019/1(205).
Gilchrist, P., Holmes, C., Lee, A., Moore, N., y Ravenscroft, N. (2015). Co-designing non-hierarchical community arts research: the collaborative stories spiral. Qualitative Research Journal, 15(4), 459-471.
Graham, H., Hill, K., Holland, T., y Pool, S. (2015). When the workshop is working: The role of artists in collaborative research with young people and communities. Qualitative Research Journal, 15(4), 404-415.
Harding, S. (1998). ¿Existe un método feminista? En E. Bartra (Comp.), Debates en torno a una metodología feminista (pp. 9-34). Ciudad de México: UAM.
Haywood Rolling, J. (2013). Arts based research. Nueva York: Peter Lang.
Janes, R., y Sandell, R. (Eds) (2019). Museum activism. Londres: Routledge.
Jeffrey, L., Palladino, M. Rotter, R., y Woolley, A. (2019). Creative engagement with migration. Crossing: Journal of Migration & Culture, 10(1), 3-17.
Juliano, D. (1996). Las que saben... elaboraciones feministas y subcultura de las mujeres. Política y Cultura, 6, 7-24.
Luque Diego, L. (2017). Arte urbano para la igualdad de género. Experiencias, obras y artistas. En B. Montalvo (Coord.), ACC´17. 3.er Congreso Internacional Arte, Ciencia, Ciudad 2017 (pp. 351-368). Málaga: Universidad de Málaga.
Maiztegui-Oñate, C. (2021). Participatory arts-based research: insights from a project with migrant women. En S. Gonsalvez y S. Majhanovich (Eds.), Art in Diverse Social Settings (pp. 197-209). Bingley: Emerald.
Matarasso, F. (2019). A restless art: how participation won, and why it matters. Londres: Calouste Gulbenkian Foundation, UK Branch.
Mason, J. (2006). Mixing methods in a qualitatively driven way. Qualitative Research, 6(1), 9-25.
Mata-Codesal, D., Pereira, S., Maiztegui-Oñate, C., Ulloa, E., y Esesumaga, E. (2018). Con la Cámara a Cuestas. Aportaciones de la fotografía en procesos participativos de investigación-intervención. FORUM: Qualitative Social Research, 19(1), Art. 14.
Mora, B., y Montenegro, M. (2009). Fronteras internas, cuerpos marcados y experiencia de fuera de lugar. Las migraciones internacionales bajo las actuales lógicas de explotación y exclusión del capitalismo global. Athenea Digital, 15, 1-19.
O’Neill, M. (2008). Transnational refugees: The transformative role of Art? FORUM: Qualitative Social Research, 2(59), Art 59.
O’Neill, M., Erel, U., Kaptani, E., y Reynolds, T. (2019). Borders, risk and belonging: Challenges for arts-based research in understanding the lives of women asylum seekers and migrants at the borders of humanity. Crossings: Journal of Migration & Culture, 10(1), 129-147.
Sayed-Ahmad, N. (2017). Personas migrantes, refugiados y sociedad ante el reto de la integración y el bienestar psicosocial. En Asociación Española de Neuropsiquiatría (Ed.), El bienestar psicosocial de las personas migrantes y refugiadas (pp. 55-72). Madrid: AENP.
Sebastiani, L., Cota, A.S., Veinguer, A.Á., y Alcaraz, A.O. (2020). Decolonizar la investigación sobre migraciones: apuntes desde una etnografía colaborativa. Athenea Digital, 20(2).
Stuyver, M., van der Jagt, P., Van Erven, E., y Hoving, I. (2012). The potential of art to involve citizens in regional transitions: exploring a site-specific performance in Haarzuilens, the Netherlands. Community Development Journal, 48(29), 298-312.
Taylor, S.J., y Bogdan, R. (Eds.) (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa. Forum: Qualitative Social Research, 10(2), Art. 30.
Warr, D., Taylor, G., y Jacobs, K. (2021). You can’t eat art! But can arts-based research challenge the neighbourhood stigma? Qualitative Research, 21(2), 268-287.
Zebracki, M. (2020). Public artivism: queering geographies of migration and social inclusivity. Citizenship Studies, 24(2), 131-153.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.