De la disciplina al éxtasis: la evolución de la identidad corporativa en el discurso gerencial

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 27-03-2023
Luis Enrique Alonso
Carlos Jesús Fernández Rodríguez

Resumen

En las últimas décadas, se ha generado un importante debate sobre la fragmentación de las identidades en la sociedad contemporánea, con discusiones intensas sobre cuestiones como el individualismo, los roles de género o el regreso del nacionalismo. Sin embargo, en general se ha prestado menos atención a un espacio como es el de las organizaciones económicas y en particular la empresa, donde sin lugar a dudas también la cuestión de la identidad puede estar jugando un papel relevante. En este trabajo, nuestro objetivo va a ser el de discutir el fenómeno de la identidad corporativa, tomando cuenta su evolución histórica a lo largo de los últimos cien años (en los que se ha experimentado una creciente fragmentación de las identidades corporativas ante los relevantes cambios de las políticas gerenciales) y los análisis críticos que se han generado en torno a la misma, añadiendo unas conclusiones en las que se discute el impacto sociológico de estos cambios.

Abstract 426 | texto Downloads 673

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

identidad, cultura organizacional, emprendimiento, subjetividad, empresa

References
Alonso L. E., y Fernández Rodríguez, C. J. (2013). Los discursos del presente: un análisis de los imaginarios sociales contemporáneos. Madrid: Siglo XXI.
Alonso L. E., y Fernández Rodríguez, C. J. (2018). Poder y sacrificio: los nuevos discursos de la empresa. Madrid: Siglo XXI.
Alonso L. E., y Fernández Rodríguez, C. J. (2020). Capitalismo y personalidad: consideraciones sobre los discursos empresariales de la rentabilización del yo a través de la marca personal. Política y Sociedad, 57(2), 521-541.
Alonso L. E., y Fernández Rodríguez, C. J. (2021). La gestión como terapia: el coaching como técnica de cuidado de las subjetividades emprendedoras. En C. Sánchez Capdequí (Ed.), Surcos de trascendencia en la modernidad secular (pp. 151-167). Madrid: La Catarata.
Alvesson, M. (1990). Organizations. From Substance to Image? Organization Studies, 11(3), 373-394.
Alvesson, M. (2004). Knowledge Work and Knowledge-Intensive Firms. Oxford: OUP.
Aubert, N., y De Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia: ¿del caos a la lógica o de la lógica al caos? Madrid: Ediciones Paidós.
Barranco Font, O. (2008). A vueltas con la identidad obrera. Notas y reflexiones de las metamorfosis sociales en la identidad y la conciencia proletarias. En R. Susin Betrán y D. San Martín Segura (Eds.), De identidades. Reconocimiento y diferencia en la modernidad líquida (pp. 225-274). Valencia: Tirant lo Blanc/Universidad de La Rioja.
Bell, D. (1989). Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid: Alianza.
Candil Moreno, D. (2020). Tecnologías de subjetivación del intraemprendedor: el caso de la consultoría. Revista Española de Sociología, 29(2), 233-248.
Castel, R. (1995). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós.
Chamayov, G. (2022). La sociedad ingobernable. Una genealogía del liberalismo autoritario. Madrid: Akal.
Chandler Jr., A. (1988). La mano visible: la revolución en la dirección de la empresa norteamericana. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Costa, J. (1999). Identidad corporativa. México: Trillas.
Costas, J. (2012). «We Are All Friends Here» – Reinforcing Paradoxes of Normative Control in a Culture of Friendship. Journal of Management Inquiry, 21(4), 377-395.
Deal, T., y Kennedy, A. (2008). The New Corporate Cultures. Nueva York: Basic Books.
Du Gay, P. (2007). Organizing identity: Persons and organizations «after theory». Londres: Sage.
Du Gay, P. (2019). Consumo e identidad en el trabajo. Madrid: CIS.
Dubar, C. (2000). La socialisation. Construction des identités sociales et professionnelles. París: Armand Colin.
Dubar, C. (2002). La crisis de las identidades. La interpretación de una mutación. Barcelona: Bellaterra.
Fernández Rodríguez, C. J. (2007). El discurso del management: tiempo y narración. Madrid: CIS.
Fernández Rodríguez, C. J. (2022). Cadenas, redes y algoritmos: una mirada sociológica al management. Madrid: La Catarata.
Freeman, R. E., Harrison, J. S., y Wicks, A. C. (2007). Managing for Stakeholders. New Haven: Yale University Press.
Gantman, E. R. (2005). Capitalism, Social Privilege and Managerial Ideologies. Aldershot: Ashgate.
Gaudemar, J.-P. de (1991). El orden y la producción: nacimiento y formas de disciplina de fábrica. Madrid: Trotta.
Hatch, M. J., y Cunliffe, A. L. (2013). Organization Theory. Modern, Symbolic and postmodern perspectives. Oxford: Oxford University Press.
Hatch, M. J., y Rubin J. (2002). The dynamics of organizational identity. Human Relations, 55(8), 989-1018.
Hjorth, D., y Steyaert, C. (Eds.) (2009). The Politics and Aesthetics of Entrepreneurship. Afourth Movements in Entrepreneurship Book. Cheltenham: Edward Elgar.
Hofstede, G. (2003). Culture’s Consequences. Values. Behaviours, Institutions and Organizations across Nations. Londres: Sage.
Hofstede, G., Hofstede. G. J, y Minkov, M. (2010). Cultures and organizations. Software of the mind. Nueva York: McCraw Hill.
Kracauer, S. (2008). Los empleados. Barcelona: Gedisa.
Lahire, B. (2004). La culture des individus. Dissonances culturelles et distinction de soi. Paris: La Découverte.
Laval, C., y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
Marcuse, H. (1995). El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta.
Medina-Vicent, M. (2020). Mujeres y discursos gerenciales: hacia la autogestión feminista. Granada: Comares.
Micklewait, J., y Wooldridge, A. (2003). The Company. A Short History of a Revolutionary Idea. Nueva York: The Modern Library.
Ouchi, W. (1985). Teoría Z. Barcelona: Folio.
Palmer, G., y Clegg, S. (Eds.) (1996). Constituting Management: Markets, Meanings and Identities. Berlín: De Gruyter.
Pérez Zapata, Ó. (2019). Trabajo sin límites, salud insostenible: la intensificación del trabajo del conocimiento. Madrid: Marcial Pons.
Reckwitz, A., y Rosa, H. (2022). Tardomodernidad en crisis. Por un horizonte social alternativo. Barcelona: NED Ediciones.
Revilla Castro, J. C. (2017). Reconstrucciones de la identidad laboral en contextos organizacionales invivibles. Política y Sociedad, 54(1), 65-86.
Riesman, D. (1968). La muchedumbre solitaria: un estudio sobre la transformación del carácter norteamericano. Buenos Aires: Paidós.
Roszak, T. (1984). El nacimiento de una contracultura. Reflexiones sobre la sociedad tecnocrática y su oposición juvenil. Barcelona: Kairós.
Sadin, É. (2018). La siliconización del mundo: la irresistible expansión del liberalismo digital. Buenos Aires: Caja Negra.
Santos Ortega, A., y Muñoz Rodríguez, D. (2018). ¿Qué es esa cosa llamada intraemprendedor? Gestión del trabajo en el capitalismo cognitivo y concepciones emprendedoras. Cuadernos de Relaciones Laborales, 36(2), 285-303.
Schultz, M., Hatch, M., y Larsen, M. (Eds.) (2000). The Expressive Organization. Oxford: Oxford University Press.
Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama.
Serrano Pascual, A. (2016). Colonización política de los imaginarios del trabajo: la intervención paradójica del «emprendedor». En E. Gil Calvo (Coord.), Sociólogos contra el economicismo (pp. 110-128). Madrid: La Catarata.
Serrano Pascual, A., y Fernández Rodríguez, C. J. (2018). De la metáfora del mercado a la sinécdoque del emprendedor: la reconfiguración política del modelo referencial de trabajador. Cuadernos de Relaciones Laborales, 36(2), 207-224.
Spulber, D. F. (2018). The Theory of the Firm. Microeconomics with Endogenous Entrepreneurs, Firms, Markets and Organizations. Cambridge: Cambridge University Press.
Touraine, A. (2022). Vivre avec des droits: les sociétés modernes entre identités et intimités. París: Seuil.
Whyte, W. H. (1968). El hombre organización. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Willmott, H. (2007). La fuerza es la ignorancia, la esclavitud es la libertad: la gestión de la cultura en las organizaciones modernas. En C. J. Fernández Rodríguez (Ed.), Vigilar y organizar: una introducción a los Critical Management Studies (pp. 103-160). Madrid: Siglo XXI.
Woodcock, J. (2017). Working for Phones: Control and Resistance in Call Centres. Londres: Pluto.
Sección
Identidad heredada