Identidades parentales en el cine de ciencia ficción contemporáneo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 10-03-2025
Lidia Merás

Resumen

En su célebre Frankenstein (1818) Mary Shelley inauguró un tema que será clave para la ciencia ficción cinematográfica: la procreación mediada tecnológicamente. Este artículo explora las identidades parentales a partir del análisis textual de tres películas realizadas por directoras europeas en los últimos años —High Life (Claire Denis, 2018), Little Joe (Jessica Hausner, 2019) y Titane (Julia Ducournau, 2021)— abordándose la actualización del motivo de la procreación mediada por la tecnología en la ciencia ficción contemporánea. Se argumenta que estas películas, filmadas bajo las premisas de un género cinematográfico habitualmente dirigido por hombres, amplían los motivos de la ciencia ficción al abordar, entre otras, cuestiones como el filicidio, el incesto, la progenitura interespecies o los desvelos que conlleva el cuidado de la descendencia en la familia monoparental. Además, se estudia la presencia de personajes femeninos alejados del estereotipo de la madre virtuosa que, contrapuestos a las figuras paternas, superan el rol tradicional del cuidado de la descendencia.

Cómo citar

Merás, L. (2025). Identidades parentales en el cine de ciencia ficción contemporáneo. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2025(1), papel 320. https://doi.org/10.1387/pceic.24804
Abstract 76 | texto Downloads 43

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección