Continuities and discontinuities of political violence in the transition to democracy in Chile
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Published
20-03-2021
Isabel Piper-Shafir
Margarita Maria Velez-Maya
Margarita Maria Velez-Maya
Abstract
This article reflects on political violence in the Chilean transition based on a dialogue with seven narratives that address the memories built by activists who exercised it during that period. Taking the knowledge produced by activists, produced through the method of “narrative productions”, as a starting point, two axes of analysis emerge: the reconfigurations of the practices, meanings, and possibilities of violence for struggle in post-dictatorial democracy and the continuations of state political violence. The text concludes that Chilean political transition is conformed as a device for the pacification of society. Such a device creates institutions, laws, and discourses that delegitimize, persecute and stigmatize the use of political violence as a form of struggle, while it legitimizes the State political violence, aimed primarily at those who pose a risk to the maintenance of the new order.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
collective memory, political violence, political transition, Chile
References
Acha, O. (2010). Dilemas de una violentología argentina: tiempos generacionales e ideologías en el debate sobre la historia reciente. Ponencia presentada en las V Jornadas de Trabajo sobre Historia Reciente. Universidad Nacional de General Sarmiento, 22 al 25 de junio de 2010. https://eltopoblindado.com/
Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Biglia, B., y Bonet, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research, 10(1). http://www.psiucv.cl/wp-content/uploads/2014/01/2666.pdf
Brunner, J. (1981). La cultura autoritaria en Chile. Santiago: FLACSO.
Castillejo, A. (2014). Imaginación Social del Futuro. Notas para una comisión de la verdad en Colombia. En J.D. Antequera Guzmán (Ed.), Detrás del espejo. Los retos de las comisiones de la verdad (pp. 35-54). Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Chapa (2020). Producción Narrativa “Biografía de una generación en tránsito”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no Publicado.
Clandinin, J., y Connelly, M. (2000). Narrative Inquiry: Experience and Story in Qualitative Research. San Francisco: Jossey-Bass.
Fernández, F. (2020). Producción Narrativa “En los noventa luchamos bailando”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Flisfisch, A. (1983). Coaliciones políticas y transición en Chile: notas exploratorias. FLACSO, Documento de Trabajo, 179.
Follegati, L. (2019a). ¿Postdictadura o transición? Propuestas conceptuales para la historia actual. En J. González Arellano, N. Del Valle Orellana y D. Gálvez González (Eds.), Golpes a la memoria: Escritos sobre la postdictadura chilena (pp. 219-239). Santiago: Tege.
Follegati, L. (2019b). Estrategias analíticas de la Transición a la Democracia: La clave del pasado como perspectiva de futuro. ROSA, 01, 41-61.
Foucault, M. (1991). El juego de Michel Foucault. En Saber y verdad (pp. 127-162). Madrid: Ediciones La Piqueta.
Foucault, M., y Pons, H. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collége de France (1977-1978). Buenos Aires: FCE.
Garcés, M. (2010). Actores y disputas por la memoria en la transición siempre inconclusa. Ayer, 79(3), 147-169.
García, C. (2006). El peso de la memoria en los inicios de la transición a la democracia en Chile (1987-1988). Historia, 2(39), 431-475.
Garretón, M.A. (1983). El proceso político chileno. Santiago: FLACSO.
Garretón, M.A., y Moulian, J. (1983). La Unidad Popular y el conflicto político en Chile. Santiago: FLACSO y LOM ediciones.
Gómez, V. (2020). Producción Narrativa “La transición fue cambiarse a una casa vieja con muebles usados”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Halbwachs, M. (2004a/1950). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias.
Halbwachs, M. (2004b/1925). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313-346). Madrid: Ediciones Cátedra.
Haraway, D. (1999). Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y Sociedad, 30, 121-163.
Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: FCE-Instituto Goethe.
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2020). Reporte general de datos sobre violaciones a los derechos humanos. Datos desde 17 de octubre de 2019 e ingresados hasta el 13 de marzo de 2020. https://www.indh.cl/archivo-de-reportes-de-estadisticas/
Jara, C. (2013). (Des)Movilización de la sociedad civil en América Latina: Factores tras las trayectorias de participación social. Polis, Revista Latinoamericana, 36, 1-23.
Jelin, E. (2010). Militantes y combatientes en la historia de las memorias: silencios, denuncias y reivindicaciones. En Anuario lucha armada en la Argentina (pp. 70-83). Buenos Aires: Ejercitar La Memoria Editores.
Jorquera-Álvarez, T. (2019). Violencia política de Estado en el Chile postdictatorial (Tesis doctoral inédita). Universitat Autònoma de Barcelona en cotutela con Universidad de Chile, Barcelona.
Jorquera-Álvarez, T., Íñiguez Rueda, L., y Piper Shafir, I. (2019). Qué es la seguridad para el Estado chileno: Análisis de discurso 1990-2016. Política y Sociedad, 56(3), 757-777.
Juana (2020). Producción Narrativa “Yo soy la que grita”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Néstor (2020). Producción Narrativa “De la lucha armada al trabajo social: asumir la derrota y reconstruir”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Ojeda, D. (2020). Producción Narrativa “Seguir luchando en transición: El salto de luchar contra un dictador a la lucha contra un modelo”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Piper-Shafir, I. (2020). Nuevas violencias resistentes frente al Chile neoliberal. El Desconcierto. Recuperado de: https://www.eldesconcierto.cl/2020/01/19/nuevas-violencias-resistentes-frente-al-chile-neoliberal/
Piper-Shafir, I., Fernández-Droguett, R., e Íñiguez-Rueda, L. (2013). Psicología Social de la Memoria: Espacios y Políticas del Recuerdo. Psykhe, 22(2), 19-31.
Piper, I., Fernández, R., Galaz, C., y Jorquera, T. (2020). Informe final Proyecto Fondecyt Regular. Memorias de la violencia política en la transición a la democracia en Chile construida por activistas que la ejercieron durante dicho período. Documento no publicado.
Piper, I., y Montenegro, M. (2017). Ni víctimas, ni héroes, ni arrepentido/as. Reflexiones en torno a la categoría “víctima” desde el activismo político. Revista de Estudios Sociales, 59, 98-109.
Pujol, J., y Montenegro, M. (2013). Producciones Narrativas: una propuesta teórico-práctica para la investigación narrativa. En M. Rodigou Nocetti y H. Paulín (Coords.), Coloquios de investigación cualitativa. Desafíos en la investigación como relación social (pp. 15-42). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Rosas, P. (2004). Rebeldía, subversión y prisión política. Crimen y castigo en la transición chilena. Santiago: Editorial LOM.
Rosas, P. (2010). Rebeldía, subversión y prisión política. Crimen y Castigo en la Transición Chilena 1990-2004. Santiago: Septiembre negro.
Salazar, M., y Valderrama, M. (2000). Dialectos en transición. Santiago: LOM, ARCIS.
Schöngut, N., y Joan, P. (2015). Relatos metodológicos: difractando experiencias narrativas de investigación. Forum: Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research 16(2).
S.N. (2020). Producción Narrativa “La lucha callejera y el anarquismo en el desierto de los noventa”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Thayer, W. (1998). Borrador sobre la transición. Santiago: Universidad ARSIS.
Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social: Relaciones, significados e imaginario. Barcelona: Paidós.
Bajtin, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
Biglia, B., y Bonet, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico-social. Prácticas de escritura compartida. Forum: Qualitative Social Research, 10(1). http://www.psiucv.cl/wp-content/uploads/2014/01/2666.pdf
Brunner, J. (1981). La cultura autoritaria en Chile. Santiago: FLACSO.
Castillejo, A. (2014). Imaginación Social del Futuro. Notas para una comisión de la verdad en Colombia. En J.D. Antequera Guzmán (Ed.), Detrás del espejo. Los retos de las comisiones de la verdad (pp. 35-54). Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Chapa (2020). Producción Narrativa “Biografía de una generación en tránsito”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no Publicado.
Clandinin, J., y Connelly, M. (2000). Narrative Inquiry: Experience and Story in Qualitative Research. San Francisco: Jossey-Bass.
Fernández, F. (2020). Producción Narrativa “En los noventa luchamos bailando”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Flisfisch, A. (1983). Coaliciones políticas y transición en Chile: notas exploratorias. FLACSO, Documento de Trabajo, 179.
Follegati, L. (2019a). ¿Postdictadura o transición? Propuestas conceptuales para la historia actual. En J. González Arellano, N. Del Valle Orellana y D. Gálvez González (Eds.), Golpes a la memoria: Escritos sobre la postdictadura chilena (pp. 219-239). Santiago: Tege.
Follegati, L. (2019b). Estrategias analíticas de la Transición a la Democracia: La clave del pasado como perspectiva de futuro. ROSA, 01, 41-61.
Foucault, M. (1991). El juego de Michel Foucault. En Saber y verdad (pp. 127-162). Madrid: Ediciones La Piqueta.
Foucault, M., y Pons, H. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collége de France (1977-1978). Buenos Aires: FCE.
Garcés, M. (2010). Actores y disputas por la memoria en la transición siempre inconclusa. Ayer, 79(3), 147-169.
García, C. (2006). El peso de la memoria en los inicios de la transición a la democracia en Chile (1987-1988). Historia, 2(39), 431-475.
Garretón, M.A. (1983). El proceso político chileno. Santiago: FLACSO.
Garretón, M.A., y Moulian, J. (1983). La Unidad Popular y el conflicto político en Chile. Santiago: FLACSO y LOM ediciones.
Gómez, V. (2020). Producción Narrativa “La transición fue cambiarse a una casa vieja con muebles usados”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Halbwachs, M. (2004a/1950). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias.
Halbwachs, M. (2004b/1925). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.
Haraway, D. (1995). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza (pp. 313-346). Madrid: Ediciones Cátedra.
Haraway, D. (1999). Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y Sociedad, 30, 121-163.
Huyssen, A. (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. México: FCE-Instituto Goethe.
Instituto Nacional de Derechos Humanos. (2020). Reporte general de datos sobre violaciones a los derechos humanos. Datos desde 17 de octubre de 2019 e ingresados hasta el 13 de marzo de 2020. https://www.indh.cl/archivo-de-reportes-de-estadisticas/
Jara, C. (2013). (Des)Movilización de la sociedad civil en América Latina: Factores tras las trayectorias de participación social. Polis, Revista Latinoamericana, 36, 1-23.
Jelin, E. (2010). Militantes y combatientes en la historia de las memorias: silencios, denuncias y reivindicaciones. En Anuario lucha armada en la Argentina (pp. 70-83). Buenos Aires: Ejercitar La Memoria Editores.
Jorquera-Álvarez, T. (2019). Violencia política de Estado en el Chile postdictatorial (Tesis doctoral inédita). Universitat Autònoma de Barcelona en cotutela con Universidad de Chile, Barcelona.
Jorquera-Álvarez, T., Íñiguez Rueda, L., y Piper Shafir, I. (2019). Qué es la seguridad para el Estado chileno: Análisis de discurso 1990-2016. Política y Sociedad, 56(3), 757-777.
Juana (2020). Producción Narrativa “Yo soy la que grita”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Néstor (2020). Producción Narrativa “De la lucha armada al trabajo social: asumir la derrota y reconstruir”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Ojeda, D. (2020). Producción Narrativa “Seguir luchando en transición: El salto de luchar contra un dictador a la lucha contra un modelo”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Piper-Shafir, I. (2020). Nuevas violencias resistentes frente al Chile neoliberal. El Desconcierto. Recuperado de: https://www.eldesconcierto.cl/2020/01/19/nuevas-violencias-resistentes-frente-al-chile-neoliberal/
Piper-Shafir, I., Fernández-Droguett, R., e Íñiguez-Rueda, L. (2013). Psicología Social de la Memoria: Espacios y Políticas del Recuerdo. Psykhe, 22(2), 19-31.
Piper, I., Fernández, R., Galaz, C., y Jorquera, T. (2020). Informe final Proyecto Fondecyt Regular. Memorias de la violencia política en la transición a la democracia en Chile construida por activistas que la ejercieron durante dicho período. Documento no publicado.
Piper, I., y Montenegro, M. (2017). Ni víctimas, ni héroes, ni arrepentido/as. Reflexiones en torno a la categoría “víctima” desde el activismo político. Revista de Estudios Sociales, 59, 98-109.
Pujol, J., y Montenegro, M. (2013). Producciones Narrativas: una propuesta teórico-práctica para la investigación narrativa. En M. Rodigou Nocetti y H. Paulín (Coords.), Coloquios de investigación cualitativa. Desafíos en la investigación como relación social (pp. 15-42). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
Rosas, P. (2004). Rebeldía, subversión y prisión política. Crimen y castigo en la transición chilena. Santiago: Editorial LOM.
Rosas, P. (2010). Rebeldía, subversión y prisión política. Crimen y Castigo en la Transición Chilena 1990-2004. Santiago: Septiembre negro.
Salazar, M., y Valderrama, M. (2000). Dialectos en transición. Santiago: LOM, ARCIS.
Schöngut, N., y Joan, P. (2015). Relatos metodológicos: difractando experiencias narrativas de investigación. Forum: Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research 16(2).
S.N. (2020). Producción Narrativa “La lucha callejera y el anarquismo en el desierto de los noventa”. Proyecto Fondecyt Regular Nº_171568. Santiago de Chile. Documento no publicado.
Thayer, W. (1998). Borrador sobre la transición. Santiago: Universidad ARSIS.
Vázquez, F. (2001). La memoria como acción social: Relaciones, significados e imaginario. Barcelona: Paidós.
Section
Single Topic Issues
Papeles del CEIC is distributed under the licence Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
The author can use his/her article freely always indicating that it has been published in Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research. Any re-edition of the article must be approved by the journal editorial team.