References
Acuña, A., y Acuña, G. (2017). Mitos, ritos, identidad y alteridad en un estadio de fútbol. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 72(2), 505-526.
Agamben, G. (2005). Profanaciones. Barcelona: Anagrama.
Arranz, J. (2017). Lenguaje metafórico en el mundo del fútbol. Apunts. Educación Física y Deportes, 3(129), 26-43.
Bensinger, K. (2018). Tarjeta Roja. El fraude más grande en la historia del deporte. México: Editorial Planeta.
Bromberger, C. (1989). Le stade de football: une carte de la ville en réduction. Mappe Monde, 89(2), 37-40.
Bromberger, C. (1995). Le Match de football : Ethnologie d'une passion partisane à Marseilles, Naples et Turin. París: Les Editions de la MSH.
Castilla, J. L., González-Ramallal, M., y Mesa, A. (en prensa). Global Rituals in Transformation: How and what do the finals of the UEFA Champions League tell us? (1993-2016). The International Journal of the History of Sport (pendiente de publicación). DOI: 10.1080/09523367.2020.1714596
Combessie, J-C. (2000). El método en sociología. Madrid: Alianza Editorial.
Durkheim, E. (2014). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza Editorial.
EFE (2017). Así será el espectáculo previo a la final de la Champions. Sport. Recuperado de: https://www.sport.es/es/noticias/champions/asi-sera-espectaculo-previo-final-champions-league-6079237. Última consulta: 14/09/2017.
Eliade, M. (2016). Herreros y alquimistas. Madrid: Alianza Editorial.
Eliade, M. (2018). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós.
Elias, N., y Dunning, E. (1991). Deporte y ocio en el proceso de civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Gay de Liébana, J. M. (2016). La gran burbuja del fútbol. Los modelos de negocio que oculta el deporte más importante del mundo. Barcelona: Penguin Random House.
González-Ramallal, M. (2004). El reflejo del deporte en los medios de comunicación en España. Revista Española de Sociología, 4, 271-280.
González-Ramallal, M., Castilla, J. L., y Mesa, A. (2015). Postmodern footballers and their 'second skin': emotional narratives ranging from solidarity to intimacy. Soccer & Society, 16(4), 437-452.
Giulianotti, R., y Robertson, R. (2007). Forms of Glocalization: Globalization and the Migration Strategies of Scottish Football Fans in North America. Sociology, 41(1), 133-152.
Han, B.-C. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.
Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las Ciencias del Deporte. Barcelona: Paidotribo.
Hernández Alonso, N. (2003). El lenguaje de las crónicas deportivas. Madrid: Cátedra.
Jijon, I. (2015). The moral glocalization of sport: Local meanings of football in Chota Valley, Ecuador. International Review for the Sociology of Sport, 52(1), 82-96.
Leach, E. (1979). Ritual. En D. L. Sills (Ed.). Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales (pp. 383-390). Madrid: Aguilar.
Mesa, A., González-Ramallal, M., y Castilla, J. L. (2016). Imparcialidad informativa y fútbol en la televisión pública. El caso de la Televisión Canaria. Index Comunicación, 6(1), 99-124.
Montero, A. (2008). Funciones religiosas del deporte. A Coruña: INEF Galicia-Universidade da Coruña.
Montero, J. G., y Martín, O. J. (2015). Historia y religiosidad en el fútbol. Un análisis psicosocial y cultural. EfDeportes.com, Revista Digital, 19(202). Recuperado de: https://www.efdeportes.com/efd202/historia-y-religiosidad-en-el-futbol.htm. Última consulta: 17/09/2018.
Moñino, L. (2019). Un nuevo mundial de clubes contra la Champions. El País. Recuperado de: https://elpais.com/deportes/2019/03/14/actualidad/1552587498_795112.html. Última consulta: 22/04/2019.
Osúa, J. (2009). Esport i religió. Una aproximació fenomenológica. Barcelona: Claret.
Sánchez Martín, R. (1991). El deporte ritualizado y su importancia en la formación de la identidad. Apunts. Educació Física i Esports, 26(4), 77-82.
Segalen, M. (2005). Ritos y rituales contemporáneos. Madrid: Alianza Editorial.
Segurola, S. (1999). Fútbol y pasiones políticas. Madrid: Debate.
Turner, V.W. (1998). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.
UEFA (2018a). Regulations of the UEFA Champions League 2018-21 Cycle. 2018/19 Season. Recuperado de: https://es.uefa.com/MultimediaFiles/Download/Regulations/uefaorg/Regulations/02/55/82/79/2558279_DOWNLOAD.pdf. Última consulta: 16/12/2018.
UEFA (2018b). The world's most watched annual sporting event. Recuperado de: https://www.uefa.com/MultimediaFiles/Download/competitions/Final/02/11/18/28/2111828_DOWNLOAD.pdf. Última consulta: 11/12/2018.
UEFA (2018c). Dua Lipa actuará en la final de la Champions League. Recuperado de: https://es.uefa.com/uefachampionsleague/news/newsid=2558061.html. Última consulta: 07/11/2018.
Van Gennep, A. (1986). Los ritos de paso. Madrid: Taurus.