Arqueología de la desaparición
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Résumé
En este texto analizo la economía de la desaparición de los siglos XX y XXI desde un punto de vista arqueológico. Analizo, desde postulados biopolíticos, la desaparición física de seres humanos y la aniquilación de subjetividades como parte de un sistema de eliminación más amplio, en el cual se incluye la ocultación del ciclo de consumo capitalista. A partir de ejemplos concretos, argumento que el poder contemporáneo se oculta o virtualiza para llevar a cabo la desaparición; que existe una homología entre la aniquilación de personas y cosas (con la basura como concepto unificador), que la desaparición de la desaparición (el borrado de huellas) es imposible y que la arqueología permite frustrar la fantasía de los perpetradores. El artículo concluye con la descripción de dos casos de estudio que representan la transformación de las economías de desaparición a lo largo de casi un siglo: un campo de concentración como paradigma de la vieja economía y un espacio de marginalidad como ejemplo de la nueva.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Agamben, G. (1995). Homo sacer. Il potere sovrano e la nuda vita. Turín: Einaudi.
Bartov, O. (2007). Erased: Vanishing Traces of Jewish Galicia in Present-Day Ukraine. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Bastos Ansart, M. (1969). De las guerras coloniales a la Guerra Civil. Barcelona: Ariel.
Bauman, Z. (2000). Modernidad y holocausto. Barcelona: Sequitur.
Canetti, E. (2010). Masa y poder. Barcelona: DeBolsillo.
Colombo, P. (2011). Espacio y desaparición: los campos de concentración en Argentina. Isegoría, 45, 639-652.
De Guzmán, E. (2001). El año de la victoria. Madrid: VOSA.
Douglas, M. (2004). Purity and Danger: An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo. Londres: Routledge.
Dziuban, Z. (2017). Between Subjectification and Objectification. Theorizing Ashes. En Z. Dziuban (Ed.). Mapping the Forensic Turn (pp. 261-288). Viena: New Academic Press.
Foucault, M. (1997). «Il faut défendre la société». Cours au Collège de France. 1976. París: Seuil.
Foucault, M. (2000). Power. En P. Rabinow (Ed.). Nueva York: New Press.
Gatti, G. (2008). Identidades (de la) basura. La materialidad de la identidad. San Sebastián: Hariadna.
Gatti, G., Irazuzta, I., y Martínez, M. (2019). Espacios de excepción invertida. Casas de Migrantes y Santuarios en el tránsito de los migrantes indocumentados hacia Estados Unidos. Ponencia presentada al seminario 'Nuevas desapariciones, nuevos espacios'. Universidad del País Vasco, Bilbao.
Gilead, I., Haimi, Y., y Mazurek, W. (2010). Excavating Nazi Extermination Centres. Present Pasts, 1(1), https://www.presentpasts.info/1/volume/1/issue/1/.
Goldhagen, D. J. (2010). Peor que la guerra: genocidio, eliminacionismo y la continua agresión contra la humanidad. Madrid: Taurus.
González-Ruibal, A. (2016a). Beyond the Mass Grave: Producing and Remembering Landscapes of Violence in Francoist Spain. En Legacies of Violence in Contemporary Spain (pp. 111-136). Londres: Routledge.
González-Ruibal, A. (2016b). Volver a las trincheras. Una arqueología de la Guerra Civil española. Madrid: Alianza.
Gordillo, G. (2014). Rubble. The Afterlife of Ruins. Durham, NC: Duke University Press.
Haslam, N. (2006). Dehumanization: An Integrative Review. Personality and Social Psychology Review, 10(3), 252-264.
Hernández de Miguel, C. (2019). Los campos de concentración de Franco. Sometimiento, torturas y muerte tras las alambradas. Barcelona: Penguin Random House.
Isin, E. F., y Rygiel, K. (2007). Abject Spaces: Frontiers, Zones, Camps. En The Logics of Biopower and the War on Terror (pp. 181-203). New York: Palgrave Macmillan.
Kelman, H. G. (1973). Violence Without Moral Restraint: Reflections on the Dehumanization of Victims and Victimizers. Journal of Social Issues, 29(4), 25-61.
Kola, A. (2000). Bełżec: the Nazi camp for Jews in the light of Archaeological Sources: Excavations 1997-1999. Varsovia: The Council for the Protection of Memory of Combat and Martyrdom.
Lemonnier, P. (1992). Elements for an Anthropology of Technology. Anthropological Papers, Museum of Anthropology 88. Ann Arbor, MI: University of Michigan.
Levi, P. (1986). I sommersi e i salvati. Turín: Einaudi.
Littell, J. (2014). Chechnya Album. En Forensic Architecture (Eds.) Forensis. The Architecture of Public Truth (pp. 242-263). Berlin: Sternberg Press.
López Mazz, J. M. (2017). Cuando la historia se escribe con una pala. En J. M. López Mazz, E. Anstett y D. Merklen (Eds.). Después de la violencia. El presente político de las dictaduras pasadas (pp. 121-131). Montevideo: Banda Oriental.
Mbembé, J. A. (2003). Necropolitics. Public Culture, 15(1), 11-40.
Moshenska, G. (2009). Beyond the Viewing Platform: Excavations and Audiences. Archaeological Review from Cambridge, 24(1), 39-53.
Muñoz Encinar, L. (2016). De la exhumación de los cuerpos al conocimiento histórico. Análisis de la represión irregular franquista a partir de la exhumación de fosas comunes en Extremadura (1936-1948). Tesis doctoral inédita. Universidad de Extremadura, Cáceres.
Pawlicka-Nowak, Ł. (Ed.) (2004). Chełmno Witnesses Speak. Konin and Łódź, The Council for the Protection of Memory of Combat and Martyrdom in Warsaw. Konin: The District Museum of Konin.
Rathje, W. L., y Murphy, C. (1992). Rubbish!: the Archaeology of Garbage. Nueva York: Harper Collins.
Razac, O. (2015). Historia política del alambre de espino. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.
Ren, X. (2014). The Political Economy of Urban Ruins: Redeveloping Shanghai. International Journal of Urban and Regional Research 38(3), 1081-1091.
Rodrigo, J. (2008). Hasta la raíz. Violencia durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Madrid: Alianza.
Salerno, M. A., Zarankin, A., & Perosino, M. C. (2012). Arqueologías de la clandestinidad: una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina. Revista Universitaria de Historia Militar, 2, 49-84.
Santos Herceg, J. (2016). Los centros de detención y/o tortura en Chile: Su desaparición como destino. Izquierdas, 26, 256-275.
Schindel, E. (2019). Desiertos, mares, islas: geografías de intemperie como espacios de desaparición en contextos migratorios. Ponencia presentada al seminario 'Nuevas desapariciones, nuevos espacios'. Universidad del País Vasco, Bilbao.
Schlögel, K. (2014). Terror y utopía. Moscú en 1937. Madrid: Acantilado.
Schute, I. (2018). Collecting Artifacts on Holocaust Sites: A Critical review of Archaeological Research in Ybenheer, Westerbork, and Sobibor. International Journal of Historical Archaeology, 22(3), 593-613.
Shanks, M., Platt, D., y Rathje, W. L. (2004). The Perfume of Garbage: Modernity and the Archaeological. Modernism/Modernity, 11(1), 61-83.
Skinner, M., York, H. P., y Connor, M. A. (2002). Postburial Disturbance of Graves in Bosnia-Herzegovina. En W. D. Haglund y M. H. Sorg (Eds.). Advances in Forensic Taphonomy: Method, Theory, and Archaeological Perspectives (pp. 293-308). Boca Raton, FL: CRC.
Sofsky, W. (2013). The Order of Terror: The Concentration Camp. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Starzmann MT. (2014). Excavating Tempelhof Airfield: Objects of Memory and the Politics of Absence. Rethinking History, 18(2), 211–29.
Sturdy Colls, C. (2015). Holocaust Archaeologies: Approaches and Future Directions. Nueva York: Springer.
Theune, C. (2010). Historical Archaeology in National Socialist Concentration Camps in Central Europe. Historische Archäologie, 3, 1-14.
Theune, C. (2018). A Shadow of War. Archaeological Approaches to Uncovering the Darker Sides of Conflict from the 20th Century. Leiden: Sidestone Press.
Virilio, P. (1988). Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama.
Virilio, P. (2005). Desert Screen. War at the Speed of Light. Londres: Verso.
Weizman, E. (2017). Violence at the Threshold of Detectability. En Z. Dziuban (Ed.). Mapping the Forensic Turn (pp. 63-88). Viena: New Academic Press.
Los contenidos de Papeles del CEIC se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
Usted es libre de:
- copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
- No comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
- Sin obras derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra.
Entendiendo que:
- Renuncia — Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
- Dominio Público — Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
- Otros derechos — Los derechos siguientes no quedan afectados por la licencia de ninguna manera:
- Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por ley no se ven afectados por lo anterior.
- Los derechos morales del autor;
- Derechos que pueden ostentar otras personas sobre la propia obra o su uso, como por ejemplo derechos de imagen o de privacidad.
- Aviso — Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.