Social support provided by the best friend and vigorous-intensity physical activity in the relationship between perceived benefits and global self-worth of adolescents // El apoyo proporcionado por el mejor amigo y la actividad física de alta intensidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 13-01-2022
Diogo Monteiro Filipe Rodrigues Vítor P. Lopes

Resumen

El presente estudio analiza las relaciones entre los beneficios percibidos de la actividad física, el apoyo social proporcionado por el/la mejor amigo/a, la actividad física de alta intensidad y la autoestima global en adolescentes de ambos sexos. Participan en el estudio un total de 462 adolescentes (mujeres = 259), con edades comprendidas entre 12 y 18 años (M = 16.16, DT= 1.60), de distintos colegios de educación media y secundaria. Se han llevado a cabo análisis factoriales confirmatorios y análisis de ecuaciones estructurales para obtener relaciones entre las variables. Se han utilizado instrumentos de autoinforme para recopilar información sobre la actividad física de alta intensidad, así como de las variables psicosociales analizadas. El modelo hipotético propuesto muestra un ajuste aceptable a los datos en todas las muestras bajo análisis. Se encuentran relaciones significativas entre las variables, a saber: los beneficios percibidos muestran una relación significativa con el apoyo social proporcionado por el mejor amigo; el apoyo social proporcionado por el mejor amigo se asocia de forma significativa con la actividad física de alta intensidad; y la actividad física de alta intensidad muestra una relación significativa con la autoestima global. Las trayectorias de regresión indirecta muestran el rol mediador del apoyo social proporcionado por el mejor amigo y la actividad física de alta intensidad en la relación entre los beneficios percibidos y la autoestima global. Estas asociaciones se muestran tanto en adolescentes de sexo masculino como femenino. Los beneficios percibidos de la actividad física, el apoyo social proporcionado por el mejor amigo y la actividad física de alta intensidad parecen ser importantes antecedentes de la autoestima global en adolescentes. Además, parece que el apoyo social proporcionado por el mejor amigo y la actividad física de alta intensidad juegan un papel mediador en la asociación entre los beneficios percibidos de la actividad física y la autoestima global.

Abstract 242 | PDF Downloads 560 PDF (English) Downloads 187

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
ARTÍCULOS