Perfiles docentes basados en su sintomatología de burnout: diferencias entre etapas educativas y relación con el funcionamiento psicológico adaptativo

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 19-01-2024
Carlos Freire María del Mar Ferradás Alba García-Bértoa José Carlos Núñez Antonio Valle

Resumen

Bajo la premisa de que el burnout constituye un fenómeno heterogéneo en la experimentación de sus síntomas, en los últimos años, un número creciente de trabajos se ha orientado hacia la identificación de perfiles sintomáticos de burnout en el profesorado. En el presente estudio, se analizan las diferencias en la conformación de los perfiles de síntomas de burnout en docentes de etapas educativas iniciales y medias, así como en docentes que simultanean ambas etapas. Asimismo, se analiza si los perfiles identificados difieren en su funcionamiento psicológico adaptativo (florecimiento, autoeficacia, esperanza, optimismo y resiliencia). A partir de una muestra de 1.290 docentes (Medad = 43.04, DT = 13.13, 73.7% mujeres), se identifican dos perfiles (con y sin burnout) en las etapas inicial y media, y cuatro perfiles (tres perfiles con sintomatología de burnout) en el profesorado que ejerce en ambas etapas. Los perfiles con síntomas de burnout evidencian un funcionamiento psicológico significativamente más pobre. Estos hallazgos permiten identificar al profesorado que, en virtud de su sintomatología de burnout, requieren una atención prioritaria en aras de potenciar su funcionamiento organizacional positivo.

Abstract 99 | PDF (English) Downloads 90 PDF Downloads 201

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
ARTÍCULOS