Estructura psicológica del bienestar docente: justificación de un modelo situado

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-02-2025
Juan Romeo Dávila Ramírez Juan Antonio Huertas Martínez Francisco Antonio Leal Soto

Resumen

Se indica al bienestar docente como un elemento crucial para la labor educativa. Sin embargo, su configuración permanece confusa debido a la heterogeneidad con que se ha abordado su análisis. Este trabajo ha puesto a prueba tres modelos de medida que explican la configuración de dicho constructo a partir de seis variables que han sido identificadas como relevantes: autoeficacia docente, bienestar psicológico, malestar por carga laboral, bienestar en la organización escolar, bienestar en la interacción con estudiantes y autoeficacia docente colectiva. Se ha realizado una investigación transversal con medidas de autorreporte y modelos de ecuaciones estructurales. Los análisis también han considerado una variable opuesta: desgaste profesional en la escuela. Han participado 364 docentes de 13 escuelas de la Región de Tarapacá, Chile. Los resultados han mostrado el ajuste de un modelo que explica una variable latente denominada estructura psicológica del bienestar docente y que posee una configuración multidimensional, interaccional y situada en organizaciones escolares. Los elementos centrales de este modelo son variables contextuales, susceptibles de ser mejoradas al interior de cada escuela mediante un desarrollo colectivo. Esto desafía a los sistemas educativos nacionales a promover el bienestar docente desde la autonomía escolar.

Abstract 10 | PDF Downloads 13 PDF Downloads 6

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
ARTÍCULOS