Identificando el rol de la inteligencia emocional en las emociones de logro y en sus efectos sobre las estrategias de aprendizaje profundo en estudiantes universitarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
Las competencias emocionales han sido propuestas como determinantes distales de las emociones de logro. Sin embargo, su rol específico en esas emociones y en sus efectos sobre el aprendizaje no ha sido determinado. El propósito de este estudio comparativo ex post facto es evaluar la inteligencia emocional (IE) como predictora del disfrute y enfado experimentados durante el estudio y como mediadora y/o moderadora de sus efectos en el uso de estrategias de aprendizaje profundo. Una muestra de 603 estudiantes universitarios (85.7% mujeres; Medad = 25.16, DTedad = 8.42) ha completado el Trait Meta-Mood State-24 para evaluar la IE percibida, el Cuestionario de Emociones de Logro-AEQ para el disfrute y el enfado y el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje Profundos. Los análisis de regresión por pasos, mediación múltiple y moderación realizados muestran que la IE explica el disfrute y el enfado, aunque sus distintas habilidades las predicen diferentemente. El disfrute incrementa el uso de las estrategias de aprendizaje profundo, efecto que es mediado parcialmente por la reparación emocional. En el enfado se da un menor uso de esas estrategias, y este efecto es mediado parcialmente por una alta atención emocional con escasa claridad y reparación emocional. Asimismo, un nivel medio y alto de IE modera el efecto negativo que el enfado tiene en el uso de esas estrategias de aprendizaje. Estos resultados revelan el beneficio de ser emocionalmente inteligente, ya que atenúa las negativas consecuencias de las emociones negativas y enfatizan la necesidad de enseñar habilidades emocionales o promover la IE en contextos educativos y cognitivos.