De A a Z: efectos de un programa de intervención en lectura de segundo grado para lectores con dificultades

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 01-02-2025
João Lopes Pedro S. Martins Célia Oliveira João Ferreira João Tiago Oliveira Nuno Crato

Resumen

Muchos niños de Educación Primaria muestran dificultades con la fluidez de la lectura, leyendo textos con muchas dificultades o leyendo con esfuerzo y sin éxito, lo que hace que los programas de intervención para lectores con dificultades sean una prioridad para los investigadores y las escuelas. Este artículo analiza los resultados de un programa de intervención en lectura para 182 estudiantes de segundo grado (edades 7-8, 46.7% de sexo masculino), con dificultades de lectura. Los participantes han recibido un programa de componentes múltiples, que ha incluido lecturas repetidas, reconocimiento de palabras, análisis morfológico, interpretación de textos y habilidades de escritura. A lo largo del año escolar, los estudiantes han participado en aproximadamente cincuenta sesiones de intervención de 45 minutos. Utilizando un diseño longitudinal cuasiexperimental, de diferencia-en-diferencias, entre grupos (grupo de intervención y grupo de control) y dentro del grupo (tres mediciones), se ha encontrado que el grupo de intervention progresa significativamente más rápido en todos los resultados (velocidad de lectura, precisión y expresividad) que un grupo de control de compañeros de clase (n = 827, edades 7-8, 52.4% de sexo masculino). Al final del año escolar, las diferencias entre los grupos de intervention y control en precisión y expresividad se han vuelto pequeñas, pero se mantienen grandes en la velocidad de lectura. Se presentan al final del artículo las implicaciones de estos resultados para la investigación y la práctica.

Abstract 23 | PDF Downloads 8 PDF (English) Downloads 6

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
ARTÍCULOS