Efecto de un programa de intervención temprana del lenguaje oral y escrito en la capacidad de razonamiento de alumnado en riesgo de dificultades en el aprendizaje
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
La relación de determinados procesos cognitivos con el lenguaje oral y escrito es frecuentemente estudiada, sin embargo, no hay suficientes investigaciones que traten de esclarecer la direccionalidad de estas relaciones, sobre todo en estudiantes con dificultades en el aprendizaje. El objetivo de este estudio es analizar el efecto de un programa de intervención temprana del lenguaje oral y escrito en la capacidad de razonamiento en escolares en riesgo de presentar dificultades en el aprendizaje. El programa tiene como objetivo priorizar y sistematizar la enseñanza del lenguaje oral y escrito a través del curriculum escolar ordinario, mediante cinco componentes instruccionales: principio alfabético, consciencia fonológica, fluidez lectoescritora, vocabulario y comprensión textual. Han participado 53 niñas y niños en riesgo de presentar dificultades en el aprendizaje, desde los cuatro a los seis años. Se ha llevado a cabo un diseño de investigación de tipo mixto y longitudinal de medidas repetidas, con cuatro fases de evaluación y tres de intervención, dos grupos de participantes (instruido vs no instruido) y tres variables de estudio (razonamiento, clasificación y seriación). La evaluación de estas variables ha sido mediante pruebas tipificadas de clasificación y seriación, con una adecuada validez y fiabilidad. El grupo instruido ha obtenido mejores puntuaciones en razonamiento, clasificación y seriación que el grupo no instruido a lo largo de la aplicación del programa. Se destaca la eficacia de la intervención temprana, sistemática y planificada del lenguaje oral y escrito como modo de mejorar determinadas capacidades cognitivas en alumnado en riesgo de dificultades en el aprendizaje.