Acompañar la transexualidad desde la escuela: un estudio cualitativo con las familias
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
La escuela debe ser un espacio seguro que garantice la inclusión de la diversidad sexual. El profesorado, así como otros posibles agentes educativos, tiene un papel clave en esta cuestión. El presente estudio tiene por objetivo explorar el papel de la escuela y otros agentes educativos en el bienestar del alumnado transexual. A tal fin se han recabado 22 relatos de vida escritos por madres y padres de chicas y chicos que habían realizado el tránsito social, de los que se ha llevado a cabo un análisis cualitativo usando como herramienta el software MAXQDA. Para ello, se han considerado tres periodos clave en los relatos: antes, durante y después de haber realizado el tránsito. Entre otros aspectos, los relatos recogen y valoran el acompañamiento que, desde la institución escolar se da a los menores, destacando el papel que las familias atribuyen al profesorado como garante del bienestar en la escuela de sus hijas e hijos y como agente facilitador del tránsito. El desconocimiento de la transexualidad infantil y juvenil y la falta de formación del profesorado al respecto, emergen como las principales dificultades con las que estas familias se encuentran en el ámbito escolar. Se destaca también el papel del grupo de iguales y otros contextos no formales como las actividades extraescolares que aportan, en la mayoría de casos, seguridad, apoyo y aceptación, y de forma excepcional rechazo y acoso. Los relatos muestran que, cuando el tránsito social se realiza en edades tempranas, el rechazo y sufrimiento es menor.