Influencia de las redes sociales sobre las decisiones de compra de estudiantes universitarios
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
El auge de las redes sociales no solo ha tenido un alto impacto en la manera como las empresas promocionan sus productos y servicios, sino también en la toma de decisiones de los consumidores en cuanto a sus compras. Partiendo de la aplicación y extensión de uno de los modelos propuestos por Okazaki et al. (2012), este estudio busca entender los factores que motivan el uso de las redes sociales en las decisiones de compra de los jóvenes universitarios, para lo cual, se llevó a cabo la aplicación de cuestionarios auto-administrados a 224 estudiantes universitarios. Aunque a la hora evaluar el ajuste del modelo por medio de la metodología de ecuaciones estructurales se encontraron algunas limitaciones por el número de indicadores por constructo, los resultados señalan que el modelo propuesto presenta un buen ajuste, con lo cual se concluye que este estudio permite obtener una aproximación del conocimiento de esos factores que pueden influenciar la intención de uso de las redes sociales para comprar en los jóvenes universitarios; validando las conclusiones obtenidas por Okazaki, et al. (2012) en su trabajo. Por último, se recomienda a las empresas que deseen promocionar sus productos a través de las redes sociales, el buscar estrategias que incorporen transparencia en la información y estimulen el "voz-voz" entre los usuarios, generando así un mayor impacto en las decisiones de compra de los clientes.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Confianza, decisión de compra, información, mercadeo, redes sociales
Clasificación JEL: M31, L81
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.