El presupuesto tradicional en la crisis económica

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 09-09-2015
Marie Anne Lorain Aurora García Domonte Francisco Sastre Peláez

Resumen

Este estudio examina la evolución de la gestión presupuestaria en el extremadamente difícil entorno econó­mico español. A fin de analizar si las empresas aún continúan utilizando los presupuestos y si se están enfren­tando a mayores dificultades para lograr unas predicciones fiables, se han realizado dos encuestas similares en fechas distintas, primera en 2008, al inicio de la crisis financiera, y la segunda en 2013, después de cinco años de tendencia bajista. Los resultados obtenidos con este trabajo de campo se han complementado con diversas entrevistas en profundidad, a fin de investigar cómo las organizaciones incorporan mayor flexibilidad en sus procesos presupuestarios para hacer frente a la incertidumbre del entorno.

Los resultados muestran que hoy el 97% de las empresas encuestadas utilizan los presupuestos tradicionales en su gestión (dato similar al obtenido en 2008). Sin embargo, en 2013, la confianza en la información propor­cionada se cuestiona cada vez más. Se ha detectado que estas empresas crean nuevas formas para aportar mayor flexibilidad a sus procesos.

Este estudio contribuye a proporcionar mayor información sobre las dificultades para establecer objetivos realistas en entornos turbulentos y proporciona información sobre la evolución de las prácticas presupuestarias a lo largo de cinco años de profunda crisis económica.

Cómo citar

Lorain, M. A., García Domonte, A., & Sastre Peláez, F. (2015). El presupuesto tradicional en la crisis económica. Cuadernos De Gestión, 15(2), 65–90. https://doi.org/10.5295/cdg.140480ag
Abstract 417 | PDF (English) Downloads 189

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección