Las estrategias de especialización inteligente: una estrategia territorial para las regiones

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 18-09-2018
Mikel Navarro Arancegui María José Aranguren Querejeta Edurne Magro Montero

Resumen

A pesar de que existe un amplio reconocimiento de que los territorios necesitan desarrollar estrategias de innovación para la construcción de ventajas competitivas, hasta ahora no han sido explicitados el contenido y las particularidades del término estrategia aplicado al ámbito territorial, por lo que se ha utilizado frecuentemente con significados ambiguos. Este artículo trata, en primer lugar, de de esclarecer qué contenidos debería presentar una estrategia territorial, así como las características de su proceso de formación. Además, se presenta y analiza un tipo de estrategia territorial que actualmente está siendo particularmente difundida por la Comisión Europea para su implementación en el ámbito regional: la estrategia de especialización inteligente. Este artículo pretende además analizar los aspectos discutibles o que permanecen abiertos a un mayor desarrollo y precisión en torno a este concepto.

Cómo citar

Navarro Arancegui, M., Aranguren Querejeta, M. J., & Magro Montero, E. (2018). Las estrategias de especialización inteligente: una estrategia territorial para las regiones. Cuadernos De Gestión, 12(3), 27–49. https://doi.org/10.5295/cdg.v12i3.19021
Abstract 37 | PDF Downloads 20

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Estrategia, territorio, especialización inteligente, innovación

References
DOI: 10.5295/cdg.110310mn

Clasificación JEL: O21, O38, R11, R58
Sección
Artículos