Comportamiento de las empresas respecto a la formación continua de sus directivos

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 15-03-2006
Andrés Araujo de la Mata Jon Barrutia Guenaga Jon Hoyos Iruarrizaga Jon Landeta Rodríguez Patxi Ibáñez Hernández

Resumen

El presente trabajo analiza el comportamiento de las empresas respecto a la formación continua directiva desde la perspectiva de la asimetría de información entre éstas y sus directivos, que puede derivar en situaciones de riesgo moral y selección adversa. Sobre esta base teórica se propone un modelo explicativo que toma en consideración las expectativas de generación de capacidad directiva, las expectativas de apropiabilidad de los beneficios derivados de esa capacidad generada, el valor estratégico del directivo para la empresa y la percepción empresarial del esfuerzo que le supone afrontar la formación directiva. El modelo, con un planteamiento de análisis coste-beneficio, sistematiza la influencia de estas variables sobre el grado de proclividad que muestran las empresas hacia este tipo de formación, facilitando un cauce de interpretación de los diferentes comportamientos que exhiben las organizaciones empresariales en esta materia, no siempre coincidentes con las declaraciones formales que realizan.

Cómo citar

Araujo de la Mata, A., Barrutia Guenaga, J., Hoyos Iruarrizaga, J., Landeta Rodríguez, J., & Ibáñez Hernández, P. (2006). Comportamiento de las empresas respecto a la formación continua de sus directivos. Cuadernos De Gestión, 6(1), 83–98. https://doi.org/10.5295/cdg.19153aa
Abstract 112 | PDF Downloads 251

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección