La Agenda 2030 en Uruguay: aspectos críticos para su implementación en el periodo 2015-2020
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Ignacio Martínez Martínez
Resumen
Nos encontramos frente a un momento de crisis multidimensional que demanda nuevas respuestas políticas que pongan en el centro al desarrollo sostenible. La Agenda 2030 nace en el año 2015 como un marco para la acción colectiva en respuesta al desafío que representa la crisis multidimensional con el objetivo de servir de guía al conjunto de los países para avanzar hacia un desarrollo sostenible. El presente artículo aborda este desafío a partir del estudio de la implementación de la Agenda 2030 en Uruguay entre 2015 y 2020. Para ello se analiza el despliegue de esta agenda a través del desempeño en seis ejes críticos para el éxito de la Agenda 2030: las visiones y narrativas sobre la agenda, el marco institucional, la visión estratégica, la coordinación y coherencia entre los actores, el papel de la sociedad civil y los instrumentos específicos para su puesta en marcha. El artículo se centra en las fortalezas y debilidades de dicho proceso destacando el excesivo foco en las dinámicas de tecnocratización y rendición de cuentas que pueden desvirtuar el trabajo por el desarrollo sostenible.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Agenda 2030, Uruguay, Desarrollo Sostenible, Diseño Institucional, Coherencia de Políticas Públicas
Alonso, V., Ferrero, R., Martínez, I. & Millán, N. (2022). Antropoceno y democracia como retos políticos globales. In Rescia, A., Lucas, M. & Gutiérrez, M. (eds.), Trabajos en sostenibilidad y resiliencia socio-ecológica en la Universi-dad Complutense de Madrid, (pp. 341-353) Ediciones Complutense. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8317920.
Amarante, V. & Infante, R. (2016). Hacia un desarrollo inclusivo, el caso de Uruguay. CEPAL y OIT. Santiago de Chile: Servicio de Publicación de las Naciones Unidas. Accessed on 15 october 2022 https://www.cepal.org/es/publicaciones/40494-un-desarrollo-inclusivo-caso-uruguay
Banco Mundial (2021). Uruguay, panorama general. Accessed on 2 November 2021. https://www.bancomundial.org/es/country/uruguay/overview#3
Beach, D. & Pedersen, B. (2013): Process tracing methods. Foundations and guidelines. Ann Arbor, MI. The University of Michigan Press.
Beck, Ulrich (2005). La Sociedad del Riesgo Global (2nd edition). Barcelona: Paidós.
Bértola, L., Álvarez, J., Bertoni, R., Casa, M., Jauge, M., Ramos, C., Rey, M., Rius, A., Rodríguez, J. & Sarlo, O. (2018). 50 años de la historia de la OPP. Montevideo: Fin de Siglo Editorial.
Boidi, M. & Queirolo, María (2008). La cultura política de la democracia en Uruguay: informe del Barómetro de las Américas 2008. Región y Sociedad, 22, 281-287. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252010000300012
Brzezinsky, Z. (2012). Strategic Vision: America and the Crisis of Global Power. https://orientalreview.org/wp-content/uploads/2012/12/Brzezinski-Zbigniew.-Strategic-Vision-America-and-the-Crisis-of-Global-Power.pdf,
Comisión Nacional de Programa del Frente Amplio (2018). Propuesta Bases Programáticas del Frente Amplio 2015-2020. https://www.frenteamplio.uy/documentos,
Filgueira, F., Giambruno, L., Blofield, C.E. (2020). América Latina ante la crisis del COVID-19 Vulnerabilidad socioeconómica y respuesta social. Santiago de Chile: Servicio de Publicación de las Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46484-america-latina-la-crisis-covid-19-vulnerabilidad-socioeconomica-respuesta-social
Freigedo, M. (2013). Las capacidades institucionales en el marco de la descentralización fiscal de los gobiernos subnacionales en Uruguay: Un análisis de tres gobiernos frenteamplistas. Revista perspectivas de políticas públicas, 3(5), 11-43. https://doi.org/10.18294/rppp.2013.631
Freigedo, M., Milanesi, A. & Rak, A. (2017). Dimensiones político-institucionales del desarrollo de sistemas de evalua-ción. Un análisis a partir del caso uruguayo. Política y Cultura, 47, 17-141. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-77422017000100117&script=sci_abstract
Freigedo, M., Milanesi, Al., & Ferreira, C. (2020). RIA: aplicación de una metodología para el seguimiento de la localización de los ODS. Cuadernos del CLAEH, 39(112), 119-132. https://doi.org/10.29192/claeh.39.2.8
Futuro en Común (2018). Una Agenda 2030 transformadora para las personas y el planeta. Futuro en Común. https://futuroencomun.net/wp-content/uploads/2018/10/informe_desde_la_sociedad_civil_final.pdf
García, Á. (2018). Prólogo. In Bértola (ed): 50 años de la historia de la OPP. Montevideo. Fin de Siglo Editorial. https://www.opp.gub.uy/sites/default/files/documentos/2019-11/OPP_50_A%C3%B1os.pdf
Gillham, B. (2000). Case Study research Methods. London: Continuum.
Gobierno de Uruguay (2019). Decreto N.° 295/019. Creación del Sistema de planificación Estratégica para el Desarrollo. IMPO. Normativa y Avisos Legales del Uruguay. https://www.impo.com.uy/bases/decretos/295-2019
Hadjiisky, M., Pal, L. & Walker, C. (2017). Public policy transfer: micro-dynamics and macro-effects. London: Edward Elgar.
Held, D. (1997). La democracia y el orden global: del Estado moderno al gobierno cosmopolita. Barcelona: Paidós.
Hickel, J. (2020). The sustainable development index: Measuring the ecological efficiency of human development in the Anthropocene. Ecological Economics, 167(C). https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2019.05.011
Kozlarek, O. (2017). La Guerra cultural: en contra de la normalización de la extrema derecha y la teoría crítica. Oxímora Revista Internacional de ética y política, 10, 17-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6038731
Levitsky, S. & Ziblatt, D. (2019). Cómo mueren las democracias. Barcelona: Ariel.
Lijphart, A. (2008). Política comparada y método comparado. Revista Latinoamericana de Política Comparada, 1, 213-242. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5100124
Lucas, M. (2022). Un giro histórico hacia la responsabilidad y la justicia ecológica. In Rescia, A., Lucas, M. & Gutiérrez, M. (eds.), Trabajos en sostenibilidad y resiliencia socio-ecológica en la Universidad Complutense de Madrid (pp. 327-339). Ediciones Complutense. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8317922.
Mackie, J., Ronceray, M. & Spierings, E. (2017). Policy coherence and the 2030 Agenda: Building on the PCD expe-rience. European Centre for Development Policy Management Discussion Paper, 210.
Martínez, I. (2020). Visiones de la Agenda 20320 para el Desarrollo Sostenible: oportunidades para la transformación. La Mundial-AIETI.
Martínez-Osés, P. & Martínez, I. (2016). La agenda 2030: ¿cambiar el mundo sin cambiar la distribución del poder? Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, 33, 73-102.
Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Presupuesto nacional 2020-2024. https://www.gub.uy/ministerio-transporte-obras-publicas/institucional/informacion-gestion/presupuesto-nacional/presupuesto-quinquenal-2020-2024#
Moreno, S. (2020). Polarización política en Uruguay: el neoliberalismo como categoría de sentido en la articulación de las identidades colectivas. Revista Sociedad, 140, 104-117. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/viewFile/5604/4551
Naciones Unidas (2012). Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de septiembre de 2012. https://undocs.org/es/A/RES/66/290
Naciones Unidas (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Anexo N.o A/69/L.85). New York: Asamblea General de Naciones Unidas. https://unctad.org/system/files/official-document/ares70d1_es.pdf
Naciones Unidas (2017). Labor de la Comisión de Estadística en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A/RES/71/313. Asamblea General de Naciones Unidas. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N17/207/67/PDF/N1720767.pdf?OpenElement
Naciones Unidas (2019a). Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. https://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_2019_overview_-_spanish.pdf
Naciones Unidas (2019b): Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019. https://unstats.un.org/sdgs/report/2019/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2019_Spanish.pdf
Naciones Unidas (2020). Informe sobre Desarrollo Humano 2020, La próxima frontera: El desarrollo humano. Accessed on 21st of November 2021 https://report.hdr.undp.org/es/intro.html
Presidencia de Uruguay (2017a). Informe Nacional Voluntario 2017. Oficina de Planeamiento y Presupuesto. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/15781Uruguay2.pdf
Presidencia de Uruguay (2017b). Diálogo social. Uruguay hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.opp.gub.uy/sites/default/files/inline-files/Di%C3%A1logo%20Social%20URUGUAY%20HACIA%20LOS%20OBJETIVOS%20DE%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf
Presidencia de Uruguay (2018a). Informe Nacional Voluntario 2018. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/19436Uruguay_VNR_URUGUAY_2018.pdf
Presidencia de Uruguay (2018b). Hacia una Estrategia de Desarrollo Uruguay 2050. https://www.opp.gub.uy/sites/default/files/documentos/2018-05/Hacia_una_Estrategia_Nacional_de_Desarrollo_Uruguay_2050-Publicacion.pdf
Presidencia de Uruguay (2019a). Informe Nacional Voluntario 2019. Oficina de Planeamiento Presupuesto. https://ods.gub.uy/images/Informe_Nacional_Voluntario_Uruguay_2019.pdf
Presidencia de Uruguay (2019b). Estrategia de Desarrollo 2050. Accessed on 6 November 2021. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/estrategia-nacional-de-desarrollo-uruguay-2050
Presidencia de Uruguay (2021). Informe Nacional Voluntario 2021. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/283682021_VNR_Report_Uruguay.pdf
Piketty, T. (2019). El capital en el siglo XXI. España: Fondo de Cultura económica.
Ragin, C. (1987). The comparative metod: Moving beyond Qualititve and Quantitive Strategies. California: University of California Press.
Ramos, C. & Milanesi, A. (2016). The neo-Weberian state and the neodevelopmentalist strategies in Latin America: The case of Uruguay, International Review of Administrative Sciences, 86 (2), 261-277. https://doi.org/10.1177/002085231876352
Rodrik, D. (2011). La paradoja de la globalización. La democracia y el futuro de la economía mundial. Barcelona: Antoni Bosch editor.
Sabogal, J. (2014). El modo de producción capitalista, su actual crisis sistémica y una alternativa posible. Sociedad y economía, (28), 75-94.
Santander, G. (2020). Cooperación y conflicto en la Agenda 2030: ¿una relación desequilibrada? Iberoamerican Journal of Development Studies, 10(2), 108-129.
Steffen, W., Rockström, J., Richardson, K., Carl F., Liverman, D., Summerhayes, C., Barnosky, S. Cornell, M. Crucifix, J. Donges, I., Fetzer, S., Scheffer, M. Ricarda W., Joachim, H., & Schellnhuber, M (2018). Trajectories of the Earth System in the Anthropocene. Proceedings of the National Academy of Sciences, 115 (33), 8252-8259. https://doi.org/10.1073/pnas.1810141115
Subirats, J. (1991). Análisis de políticas públicas y eficacia de la Administración, Madrid: Instituto Nacional de Adminis-tración Pública.
Szmolka, I. (2009). Proyecto docente para la Asignatura troncal Política Comparada. Universidad de Granada: Depar-tamento de Ciencia Política y de la Administración.
UNDESA (2020). Compendium of National Institutional Arrangements for implementing the 2030 Agenda for Sustainable Development. United Nations. Department of Economic and Social Affairs. https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/25839Compendium_of_National_Institutional_Arrangements.pdf
Valles, M. (2000). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Vignolo, A. & Van Rompaey, K (2020). Uruguay: una respuesta política a la graduación y a la Agenda 2030. Fundación Carolina. Documento de trabajo 27. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/01/DT_FC_27.pdf
Viñas, V. (1995). Cambio político y políticas públicas. Doctoral thesis. Fundación Ortega y Gasset. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/4056/1/T19908.pdf
Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad.
En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales.
El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.