La reforma negociada del sistema de Seguridad Social
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Laburpena
2001eko apirilean, Gobernuak, CCOO, COE eta CEPYMEk Pentsioen Akordioa sinatu zuten. Honako akordio hau pixkanaka-pixkanaka egiten ari diren aldaketen prozesuan sartzen da. Aipatu prozesuari 1995eko Toledoko Itunarekin ekin zitzaion, eta helburu nagusia da: Gizarte Segurantzari dagokionez, gutxienekoak egonkortzeko noranzko koherente bat zehaztea, gastua murrizteko bideak bilatuko direlarik eta pentsioen horniduraren transferentzia partziala merkatura egingo delarik. Zerga-mailako diseinua gero eta indibidualistagoa da («zergagarritasuna»), eta horrekin batera sistema publikoak arreta handiagoa eskaintzen digu, hain zuzen, gizarte-babeserako eredua berrantolatu delarik, nahiz eta gauzak ez dauden behar bezala definituta. Neurri horiek guztiak gizarte-mailan onartzea nahi izan da, eta horretarako «gizarte-solaskideek» lan izugarria egin dute.
Nola aipatu
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los autores que publican en la revista "Lan Harremanak" lo hacen de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos de autor de sus trabajos, cediendo a la revista "Lan Harremanak" el derecho a la primera publicación de su artículo.
2. La editorial UPV/EHU Press es copropietaria de los derechos de autor, con el fin de proteger el uso legítimo del artículo publicado y el cumplimiento de los términos CC.
3. Los artículos publicados están sujetos a una licencia CC-BY de Creative Commons (a menos que se indique lo contrario) que permite a terceros compartir el artículo, con la condición de que se especifique el autor y la fuente cuando se reproduce el material.
4. Los autores pueden celebrar otros acuerdos de licencia no exclusivos con respecto a la versión publicada de su trabajo (por ejemplo, depositarlo en un repositorio institucional o volver a publicarlo como un volumen monográfico), siempre que el autor y la fuente reciban el crédito apropiado.
5. La difusión de los artículos enviados a través de Internet está permitida y recomendada (por ejemplo, en repositorios institucionales y/o en la página web del investigador), tanto antes como durante el proceso de envío, ya que esto puede generar diálogos interesantes y también aumentar las citas a la eventual publicación.