G. Vivas: Ronald Syme. El camino hasta 'La Revolución Romana' (1928-1939)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
09-12-2019
Mikel Gago Gómez de Luna
Abstract 116 |
PDF Downloads 331
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
References
Alföldy, G., 2011, Römische Sozialgeschichte, 4ª ed., Frankfurt: Steiner Franz Verlag (1ª ed. 1975).
Alonso, V., 1990, «Desesperadamente ajeno: Sir Ronald Syme y The Roman Revolution», Estudios Clásicos 32, 41-62.
Canfora, C., 1980, Ideologie del clasicismo, Torino: Einaudi.
Demougin, S., 2000, «Les acteurs secondaircs dans la Révolution Romaine de R. Syme», en: A. Giovannini (ed.), Entretiens sur L'Antiquité classique, XLVI: La Révolution Romaine après Ronald Syme: Bilans et perspectives, Vandoeuvres-Gèneve: Fondation Hardt, 73-112.
Duplá, A., 2006, «La difícil reconstrucción de un "aquelarre político": la revolución romana», Revista de Historiografía 5, 36-48.
Harris, W. V., 2017, «Governing Class. New Papers from a distinguished historian», The Times Literary Supplement, 11 de agosto de 2017, 32.
Loreto, L., 1999, Guerra e libertà nella Repubblica Romana. John R. Seeley e le radici intellettuali della Roman Revolution di Ronald Syme, Roma: L'Erma di Bretschneider.
Momigliano, A., 1940, «Reseña de R. Syme, 1939, The Roman Revolution», The Journal of Roman Studies 30, 75-80.
Momigliano, A., 1962, «Introduzione», en: R. Syme, La rivoluzione romana, Torino: Einaudi, ix-xv.
Syme, R., 1939, The Roman Revolution, Oxford: Clarendon Press.
Syme, R., 1958, Tacitus, Oxford: Clarendon Press.
Yavetz, Z., 1983, Julius Caesar and his Public Image, London: Thames and Hudson (1ª ed. al., 1979).
Alonso, V., 1990, «Desesperadamente ajeno: Sir Ronald Syme y The Roman Revolution», Estudios Clásicos 32, 41-62.
Canfora, C., 1980, Ideologie del clasicismo, Torino: Einaudi.
Demougin, S., 2000, «Les acteurs secondaircs dans la Révolution Romaine de R. Syme», en: A. Giovannini (ed.), Entretiens sur L'Antiquité classique, XLVI: La Révolution Romaine après Ronald Syme: Bilans et perspectives, Vandoeuvres-Gèneve: Fondation Hardt, 73-112.
Duplá, A., 2006, «La difícil reconstrucción de un "aquelarre político": la revolución romana», Revista de Historiografía 5, 36-48.
Harris, W. V., 2017, «Governing Class. New Papers from a distinguished historian», The Times Literary Supplement, 11 de agosto de 2017, 32.
Loreto, L., 1999, Guerra e libertà nella Repubblica Romana. John R. Seeley e le radici intellettuali della Roman Revolution di Ronald Syme, Roma: L'Erma di Bretschneider.
Momigliano, A., 1940, «Reseña de R. Syme, 1939, The Roman Revolution», The Journal of Roman Studies 30, 75-80.
Momigliano, A., 1962, «Introduzione», en: R. Syme, La rivoluzione romana, Torino: Einaudi, ix-xv.
Syme, R., 1939, The Roman Revolution, Oxford: Clarendon Press.
Syme, R., 1958, Tacitus, Oxford: Clarendon Press.
Yavetz, Z., 1983, Julius Caesar and his Public Image, London: Thames and Hudson (1ª ed. al., 1979).
Sección
Reseñas bibliográficas
A no ser que se indique lo contrario, los contenidos de la edición electrónica de la plataforma OJS se regulan por una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
La revista no cobra ninguna compensación económica a los autores por publicar en ella y da total acceso a los archivos sin ningún tipo de embargo desde el día de su publicación electrónica. Se respeta así la política nacional de acceso abierto.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.