Uso del smartphone en centros escolares privados: una cuestión de responsabilidad social

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 29-05-2020
Ofelia Tejerina Rodríguez

Resumen

En España no existe normativa armonizada sobre el uso de teléfonos móviles en las aulas. Las regulaciones autonómicas suelen limitarse a su restricción para asegurar el orden en las aulas. Tampoco existe opinión unánime sobre los reglamentos internos, que tienen plena autonomía. En el sector privado, criterios de eficiencia económica deben guiar también esa eventual prohibición, por la posible pérdida de "clientes". La literatura muestra un acuerdo general sobre la necesidad de una educación socialmente responsable desde edades tempranas, del tipo de uso, momento y lugar, tendiendo hacia el equilibrio entre su potencial educativo y los riesgos.

 

Cómo citar

Tejerina Rodríguez, O. (2020). Uso del smartphone en centros escolares privados: una cuestión de responsabilidad social. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 25(48). https://doi.org/10.1387/zer.21553
Abstract 485 | PDF Downloads 190

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

smartphone, móvil, riesgos, tecnología, alumno, lengua, menores, lengua materna, centros escolares, educación sostenible.

References
NOTICIAS.

EuropaPress (23 de octubre de 2019). La edad media a la que los niños piden su primer teléfono móvil son los 9 años, según un estudio. Ep. Social. Recuperado de https://www.europapress.es/epsocial/infancia/noticia-edad-media-ninos-piden-primer-telefono-movil-son-anos-estudio-20191017133022.html

EuropaPress (15 de septiembre de 2019). El 86% de los niños utilizan los móviles mientras están en clase durante al menos una hora. PortalTic. Recuperado de https://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-86-ninos-utilizan-moviles-mientras-estan-clase-menos-hora-20180915112932.html

Medialdea, S. (23 de diciembre, 2019). Madrid prohibirá los móviles en colegios: El 15% de los alumnos admite que lo atiende en clase. El País. Recuperado de https://elpais.com/ccaa/2019/12/23/madrid/1577095915_827524.html

Belver, M. (23 diciembre 2019). La Comunidad de Madrid prohibirá el uso de móviles en clase a partir del curso 2020-2021. El Mundo. Recuperado de: https://www.elmundo.es/madrid/2019/12/23/5dfd1c70fdddff9e8e8b461f.html


ESTUDIOS ESTADÍSTICOS

"La generación interactiva en España: niños y adolescentes ante las pantallas". Informe Fundación Telefónica. 2009. Recuperado de https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/11/

"Riesgos y oportunidades en internet y uso de dispositivos móviles entre menores españoles". Informe "ditrendia". Net Children Go Mobile. 2010-2015. Recuperado de https://netchildrengomobile.eu/ncgm/wp-content/uploads/2013/07/Net-Children-Go-Mobile-Spain.pdf

"El uso del teléfono móvil en España". Instituto Psicológico Desconect@. 2015. Recuperado de https://www.programadesconecta.com/wp-content/uploads/2018/09/informe_moviles.compressed.pdf

"Informe Mobile en España y en el Mundo". Informe "ditrendia". 2016. Recuperado de https://ditrendia.es/informe-ditrendia-mobile-en-espana-y-en-el-mundo-2016/

5."Niños en un mundo digital". Informe UNICEF. 2017. Recuperado de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/estado-mundial-infancia-2017.pdf

"Riesgos y usos problemáticos de internet en adolescentes". Informe Universidad Internacional de Valencia. 2018. Recuperado de https://www.universidadviu.es/riesgos-usos-problematicos-internet-adolescentes/

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Adams, D. (2006). Wireless Laptops in the classrooms (and Sesame Street Syndrome). Communications of the ACM.

Allida, V. y Dhliwayo, A. (2018). Integrating technology with pedagogy in the classroom through the smart phone: a content analysis. Baraton Interdisciplinary Research Journal, vol. 8, 1-7.

Area, M., Cepeda, O., y Feliciano, L. (2018). El uso escolar de la visión de alumnado de Educación Primaria, ESO y Bachillerato. Educatio Siglo XXI, vol. 36, núm. 2, 229-276.

Besoli, N., Palomas, N. y Chamarro, A. (2018). Uso del móvil en padres, niños y adolescentes: Creencias acerca de sus riesgos y beneficios. Revista de psicología, Ciencias de la Educación y Deportes, vol.36 (1), 29-39.

Buck, J. L., McInnis, E., & Randolph, C. (2013). The new frontier of education: the impact of smartphone technology in the classroom. Proceedings of the ASEE Southeast Section. Atlanta, USA.
Bugeja, M. (2007). Distractions in the Wireless Classroom. Higher Education, vol. 53.

Caldeiro-Pereira, M.C., Yot-Domínguez, C.y Castro-Zubizarreta, A. (2018). La competencia mediática de la ciudadanía en medios digitales emeprgentes. Prisma Social, núm. 20, 58-75.

Cantillo, C., Roura, M., Sánchez, A. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educación Digital Magazine 147.

Engel, G. y Green, T. (2011). Cell Phones in the Classroom: Are We Dialing up Disaster? Association for Educational Communications & Technology, vol. 55, 39 - 45.

Fernández-Montalvo, J., Peñalva, A. e Irazabal, I. . (2015). Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia. Comunicar. 22. 113-120. . Comunicar, 113-120.

García, M.C y Monferrer, J. (2009). Propuesta de análisis teórico sobre el uso del teléfono móvil en la adolescencia. Comunicar, vol. XVII, núm. 33, 83-92.

Giménez, A.M., Luengo, J.A. y Bartrina, M.J. (2017). ¿Qué hacen los menores en Internet? Usos de las TIC, estrategias de supervisión parental y exposición a riesgos. Electronic Journal of Research in Educational Psicology, vol. 15, núm. 43, 533-552.

Henríquez, P., Moneada, G., Chacón, L., Dallos, J. y Ruiz, C. (2012). Nativos digitales: aproximación a los patroes de consumo y hábitos de uso de internet, videojuegos y celulares. Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, 145-156.

Hernan, J.Q., Collins, T.A., Morrison, J.Q. y Kroeger, S.D. (2019). Decreasing inapropiatre use of mobile devices in urban high school clasrooms: comparing and antecedent intervention whith and without the Good Behaviour Game. Behaviour Modification, vol. 43 (3), 439 - 463.

Junco, R. y Cotten, S. (2012). The relationship between multitasking and academic performance. Computers & Education, vol. 59, 505-514.

Khaddage, F., Lattemann, C. y Acosta-Díaz, R. (2014). Mobile Gamification in Education Engage, Educate and Entertain via Gamified Mobile Apps. Proceedings of Society for Information Technology & Teacher Education International Conference (pp. 1654-1660). Jacksonville, Florida. USA.: Association for the Advancement of Computing in Education (AACE).

Lameu, P. (2019). The case of the "Nasty Trolley" or how mobile learning and tablets are influencing emotions and affects and shaping the constitution of the identity of teachers and students. Technology, Knowledge and learning.

Landes, B.D, y Freeman, B. (2019). Needs and policies: Dubai Classroom Narratives of Mobile Phones. Global Media Journal, Indian Edition, vol. 11 (1).

Leal, W., Mifsud, M. y Pace, P. (2018). Handbook of Lifelong Learning for Sustainable Development. Cham, Switzerland: Springer International Publishing.

Linares, J. (2010). Usos y abusos de las NNTT, hasta los 9 años en la población española. . International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 4, núm. 1, 263 -277.

Martínez, E., Catalina, B. y López de Ayala, M.C. (2019). Smartphone, menores y vulnerabilidades. Revisión de la literatura. Revista Mediterránea de Comunicación. Revisión de la literatura, vol. 10 (2), 257-268.

Monge, C. (2015). Los dispositvos móviles, evaluación de su uso con alumnos de 2º de la ESO. Anuario del Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, núm. 21, 29-43.
Nur, D. (2019).

The effect of technology developement in particular use of smartphone on social development of early children . Universitas Negeri Padang.
Paakakari, A., Rautio, P. y Valasmo, V. (2019).

Digital labour in svhool: smartphones and their consequences in classroom. Learning, Culture and Social Interaction, núm. 21, 161 - 169.

Pedrero, E., Rodríguez, M.T, Ruiz, J.M. (2012). Adicción o abuso del teléfono móvil. Revisión de la literatura. Adicciones, vol. 24. Núm. 2, 139 - 152.

Polo, M.I., León, B., Felipe, C., y Gómez, T. (2014). Cyberbullying en el tercer ciclo de Educación Primaria: variables moduladoras y consecuencias sobre la ansiedad. Apuntes de Psicología, vol. 32, núm. 1, 5-14.

Prados, P. (2016). Autoridad parental y nuevas tecnologías en el siglo XX. Acciones e investigaciones sociales, núm. 36, 7 - 38.

Prensky, M. (2001). Nativos e Inmigrantes Digitales. Cuadernos SEK 2.0.

Przybylski, A.K., Murayama, K., DeHaan, C.R. y Gladwel, V. (2013). Motivational, emotional, and behavioral correlates of fear of missing out. Computers in Human Behavior, vol.29 (4) , 1841-1848.

Rojano, S., López, M.M. y López, G. (2015). Desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación para reforzar los procesos de enseñanza y aprendizaje en ciencias en el grado de maestro en educación infantil de la Universidad de Málaga. Educación Química, núm. 27, 226-232.

Sádaba, C. y Bringué, X. (2010). Niños y adolescentes ante las pantallas: rasgos configuradores de una generación interactiva. CEE Participación Educativa, 15, 86-104.

Sola, J.M., García, M. y Ortega, M. C. (2019). Las implicaciones del uso de dispositivos móviles en el proceso de ensenñanza - aprendizaje en alumnos de 5º y 6º de Primaria. Píxel - Bit Revista de medios y Educación, núm. 55, 117-131.

Solera, E. y Gómez - Calcerrada, S. (2014). Programa de prevención en la adicción a las tecnologías en menores. II Congreso Virtual Internacional sobre Innovación y Praxis Educativa. Sevilla.

Tabuenca, B., Sánchez, J.J. y Cuetos, M.J. (2019). El smartphone desde la perspectiva docente: ¿una herramienta de tutorización o un catalizador de ciberacoso? Revista de Educación a Distancia (RED), núm. 59 (1).

Villadangos, S.M y Labrador, F.J. (2009). Menores y nuevas tecnologías (NT): ¿uso o abuso? . Anuario de Psicología Clínica y Salud, vol. 5, 75 - 83.
Sección
Dossier