El Conquis: ¿Un reality demasiado vasco? Análisis de un formato transcultural

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 26-11-2020
andoni iturbe tolosa itxaso del castillo aira

Resumen

Este trabajo de investigación se centra en el estudio de caso del reality El conquistador del fin del mundo, el espacio más exitoso de EiTB (grupo de radiotelevisión pública vasca) en los últimos quince años. La metodología ha consistido, por un lado, en el visionado completo de su última edición 2019 (uno de los más visto de su historia) y en las entrevistas semiestructuradas con sus creadores. El objetivo del artículo es analizar y explicar la singularidad del formato, por lo que se ha optado por herramientas metodológicas que combinan los estudios antropológicos y televisivos, dentro del ámbito de los Estudios Culturales. Así, se han identificado algunas categorías que explican su excepcionalidad: la importancia y la tensión entre “jokoa” y “jolasa”; la estructura del grupo; la estrategia de los “zorros” y los “leones” y la representación de los cuerpos. La confluencia de dichas características determina un programa eminentemente vasco y singular que encarna la forma en que los vascos se ven y se representan.

Cómo citar

iturbe tolosa, andoni, & del castillo aira, itxaso. (2020). El Conquis: ¿Un reality demasiado vasco? Análisis de un formato transcultural. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 25(49). https://doi.org/10.1387/zer.21677
Abstract 1001 | PDF Downloads 493

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección