El Conquis: ¿Un reality demasiado vasco? Análisis de un formato transcultural

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Argitaratua 26-11-2020
andoni iturbe tolosa itxaso del castillo aira

Laburpena

Este trabajo de investigación se centra en el estudio de caso del reality El conquistador del fin del mundo, el espacio más exitoso de EiTB (grupo de radiotelevisión pública vasca) en los últimos quince años. La metodología ha consistido, por un lado, en el visionado completo de su última edición 2019 (uno de los más visto de su historia) y en las entrevistas semiestructuradas con sus creadores. El objetivo del artículo es analizar y explicar la singularidad del formato, por lo que se ha optado por herramientas metodológicas que combinan los estudios antropológicos y televisivos, dentro del ámbito de los Estudios Culturales. Así, se han identificado algunas categorías que explican su excepcionalidad: la importancia y la tensión entre “jokoa” y “jolasa”; la estructura del grupo; la estrategia de los “zorros” y los “leones” y la representación de los cuerpos. La confluencia de dichas características determina un programa eminentemente vasco y singular que encarna la forma en que los vascos se ven y se representan.

Nola aipatu

iturbe tolosa, andoni, & del castillo aira, itxaso. (2020). El Conquis: ¿Un reality demasiado vasco? Análisis de un formato transcultural. Zer - Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 25(49). https://doi.org/10.1387/zer.21677
Abstract 906 | PDF (Español) Downloads 442

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
CASETTI, F., DI Chio, F. (1999). Análisis de la televisión: instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Barcelona: Paidós.

CLARK, E. (2008). Hairy Thuggish Women: Female Werewolves, Gender, and the Hoped-For Monster. Washington: Universidad de Georgetown. https://repository.library.georgetown.edu/handle/10822/551562 [Fecha de consulta: 04/09/19].

Champion, J. (2016). Survivor Shows and Caveman Masculinity” (2016). The Popular Culture Studies Journal, 240-258
https://mpcaaca.org/wp-content/uploads/2016/10/PCSJ_v4_12.pdf#page=250

DE BUSTOS, J.C., CASADO, M. A. (2012). Televisiones autonómicas: Evolución y crisis del modelo público de proximidad. Barcelona: Gedisa.

DEERY, J. (2004).” Reality TV as Advertainment”. Popular Communication. 2:1, págs. 1-20.

GARCÍA AVIS, I. (2017). “La glocalización como rasgo definitorio del remake transcultural en televisión”. Fonseca, Journal of Communication. Núm. 14, pág. 91-111


GORDILLO, I., GUARINOS, V., CHECA, A., ALVARADO, M. del Mar, VAREA, J., LÓPEZ-RODRÍGUEZ, F., DE LOS SANTOS, F., PÉREZ-GÓMEZ, M (2011). “Hibridaciones de la hipertelevisión: información y entretenimiento en los modelos de infoentertainment”. Revista Comunicación. Núm 9, Vol.1, pág. 93-106

GORDILLO, I. (2009). Manual de Narrativa Televisiva. Madrid: Síntesis.

GONZÁLEZ-ABRISKETA, O. (2005). Pelota vasca: un ritual, una estética. Bilbo: Muelle de Uribitarte Editores.

GONZÁLEZ-ABRISKETA, O. (2013). “Cuerpos desplazados. Género, deporte y protagonismo cultural en la plaza vasca. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana. Núm. 1, pág. 83-110.

HALBERSTAM, J. (1998). Female Masculinity. Durham: Duke University Press.

Ikusiker (2019). https://ikusiker.eus/wp-content/uploads/2020/02/1_ES_INFORME.pdf

IMBERT, G. (2008). El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra.

ITURBE, A. (2012). “Representaciones del yo y del nosotros en los docudramas de ETB. Entre el servicio público y el prime time”. En: Crisis y políticas. La radiotelevisión en el punto de mira. Leioa: EHU/UPV (actas), pág. 601-615.

MONTERO, J. (2018). Una televisión con dos cadenas. La programación en España (1956-1990). Madrid: Cátedra. Signo e imagen.

PUEBLA-MARTÍNEZ, B.; Magro Vela, S. y FERNÁNDEZ Valera J. (2018) “Funcionalidad de los componentes narrativos cinematográficos en los nuevos formatos televisivos: Los dating shows». Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura. Núm. 59, pág. 105-119. DOI:

MORAN, A.; MALBON, J.. (2006). Understanding the global TV format. Bristol: Intellect Books. New Jersey: John Wiley&Sons.

PROULX, M.; SHEPATIN, S. (2012). Social Tv: how marketers can reach and engage audiences by connecting television to the web, social media, and mobile. Hoboken, N.J.: John Wiley & Sons

RAVENTÓS, C., TORREGROSA, M, CUEVAS, E (2012). “El docudrama contempóraneo: rasgos configuradores. Trípodos. Núm. 29, pág. 117-132.

RANDALL, L. Rose, Stacy L. Wood (2005). “Paradox and the Consumption of Authenticity through Reality Television”. Journal of Consumer Research. Núm. 32, pág. 284–296.

TRUBY, J. (2007). Anatomía del Guión. Barcelona: Alba Editorial

ZULAIKA, J. (1991). Violencia Vasca: Metáfora y sacramento. Madrid: Nerea.
Atala
Artikuluak