La representación audiovisual de la música punk: un estudio ideológico y contextual

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 30-05-2022
Sara Rebollo-Bueno

Resumen

En la década de 1980 se originó el punk debido a un contexto social, político y económico característico, marcado por el desasosiego y la desesperanza. Esto llevó a que parte de la juventud vasca de los ochenta se reconociese con la identidad punk y todo lo que ella conllevaba como, por ejemplo, la ideología anarquista.

Este estudio se plantea si los textos audiovisuales dedicados al punk han reflejado de forma fiel lo que significó esta música a nivel político, ideológico, social y cultural. Para esto, se aplica un análisis ideológico y un análisis crítico del discurso a la primera trilogía sobre el punk de Kikol Grau.

Cómo citar

Rebollo-Bueno, S. (2022). La representación audiovisual de la música punk: un estudio ideológico y contextual. ZER. Revista De Estudios De Comunicación, 27(52). https://doi.org/10.1387/zer.23264
Abstract 472 | pdf Downloads 624

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección