El deporte como industria cultural en auge. Poder y concentración. El caso de City Football Group
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Resumen
La entrada del siglo XXI ha transformado el mundo del deporte en sintonía con las dinámicas socioeconómicas productos del neoliberalismo. Este artículo propone, por un lado, una discusión acerca de la validez del deporte como industria cultural en tanto su arraigo e impacto social así como su capacidad para difundir valores. Y, por otro, muestra un estudio de caso concreto, el de City Football Group, el principal conglomerado deportivo a nivel mundial, con once clubes en cuatro continentes. Este conglomerado traspasa las fronteras del fútbol para alcanzar a grandes empresas ajenas al sector del deporte, incluidos los medios de comunicación.
Cómo citar
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Deporte, Industria Cultural, F´útbol, Neoliberalismo, City Football Group
ABC (13 de diciembre de 2021). “A-Leagues sign minority stake deal with US private equity firm Silver Lake”. www.abc.net.au. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/YLR73TF
Adorno, T. y Horkheimer, M. (1988). La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas. Buenos Aires: Sudamericana.
Arango, T. (12 de octubre de 2008). “Reaching for a Higher Profile, Abu Dhabi Opens a Hub for Western Media”. www.nytimes.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/qLTw4Cf
Brzeski, P. (1 de febrero de 2018). “China’s CMC Takes Full Ownership of NBCUniversal’s Oriental DreamWorks”. www.hollywoodreporter.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de
https://cutt.ly/NLW9n6H
CE (2010). Libro Verde. Liberar el potencial de las industrias culturales y creativas. Bruselas: Comisión Europea.
Cinco Días (14 de octubre de 2020). “Mubadala irrumpe en el capital de Enagás con una participación del 3%”. www.cincodias.elpais.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/gLW9UT9
Citigroup (26 de noviembre de 2007). “Citi to Sell $7.5 Billion of Equity Units to the Abu Dhabi Investment Authority”. www.citigroup.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/bLW9AYE
Cotizalia (7 de abril de 2011). “LeBron James se convierte en accionista del Liverpool a cambio de sus derechos de imagen”. www.elconfidencial.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/wLW9Gzv
Departament for Culture, Media and Sports (1998). Creative industries Mapping. Document Govern UK .
Frater, P. (20 de septiembre de 2015). “China Media Capital, Warner Bros. Seal Flagship Production Pact”. www.variety.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/wLW9Zd1
Fuentenebro, P.M. (30 de abril de 2020). “La verdadera historia de la publicidad en las camisetas”. www.as.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/sLW9VpA
Galaz, M. (18 de noviembre de 1998). “El G-14 se constituye en una asociación de clubes para defenderse ante la UEFA”. www.elpais.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/pLW98N5
Garnham, N. (2011). The Political Economy of Communication Revisited. En Wasko, J., Murdock, G., y Sousa, H. (eds.). The Handbook of Political Economy of Communications, Malden (MA): Wiley-Blackwell, pp. 41-61.
Gaxiola, S. (26 de diciembre de 2020). “INEOS: empresa química invierte millones en el deporte”. www.deportesinc.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/rLTewGX
Gómez G. A, Delgado A. A (2016). El fútbol como producto cultural: revisión y análisis bibliográfico. Citius, Altius, Fortius. 9 (2), 31-58 http://dx.doi.org/10.15366/citius2016.9.2.003
Hernández, J. (20 de septiembre de 2018). “Leipzig-Salzburgo, el partido prohibido de Red Bull vs Red Bull”. www.as.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/7LW3wgt
Klein, N. (2007). La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. España: Editorial Paidós.
Lunden, I. (9 de marzo de 2020). “Silver Lake makes $1B investment into Twitter; Twitter, Elliott call truce as Dorsey remains CEO”. www.techcrunch.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 dehttps://cutt.ly/pLW3tWy
Lobillo Mora, G. y Muñoz Vela, A.D. (2016). El papel de las redes sociales en las estrategias de expansión de mercado en los clubes de fútbol españoles. El uso personalizado de Twitter en lengua árabe del Real Madrid CF y FC Barcelona. Trípodos, 38, pp. 195-214.
Marca (21 de marzo de 2022). “Tras el Chelsea, el Gobierno británico apunta al City”. www.marca.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/VLTeuHN
Maroto, J. (16 de enero de 2008). “Los clubes se integran en FIFA y muere el G-14”. www.as.com. Recuperado el 8 de julio de https://cutt.ly/2LW3ofg
Murciano, M. y González Saavedra, C. (2021). Industrias creativas y culturales en España: efectos de la COVID‑19 sobre la economía y el empleo cultural. Monograma: revista iberoamericana de cultura y pensamiento, 9, pp. 187-210.
Mosco, V. (1998). The Political Economy of Communication: Rethinking and Renewal. Londres: Sage.
Mosco, V. (2006). La Economía Política de la Comunicación: una actualización diez años después. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 11, pp. 57-79.
Moya López, D. (2022). Poder y élites en la Transición Española y consolidación democrática. Análisis desde la estructura mediática (1975-1989). Tesis doctoral: Universidad de Sevilla.
Naveira, P. (29 de abril de 2021). “La gran fortuna de Mansour bin Zayed Al-Nahyan, el dueño del Manchester City”. www.as.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/ILW3zSe
Oliveira, J. S. (2020). Estructura de la política cultural municipal y representación en la prensa local. Análisis comparado de los casos de Sevilla y Porto Alegre (2013-2018). Tesis doctoral: Universidad de Sevilla.
O’Toole, D. (16 de octubre de 2008). “Colonel Gaddafi and Rupert Murdoch: The tycoons who have tried and failed to buy Manchester United”. www.manchestereveningnews.co.uk. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/pLW3nrP
Raimundo, G. (26 de abril de 2022). “¿Cuánto dinero ha invertido el City desde que llegó Guardiola?”. www.as.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/uLW3Q76
Reig, R. (2011). Los dueños del periodismo. Barcelona: Gedisa.
Riley, C. (27 de noviembre de 2019). “Manchester City's owner is worth nearly $5 billion after Silver Lake deal”. www.edition.cnn.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/pLW3PWR
Rusli, E. (10 de mayo de 2011). “Skype Investors Reap Windfall in Deal With Microsoft”. www.nytimes.com. Recuperado el 8 de julio de https://cutt.ly/VLW3F5r
Sánchez, A. (16 de febrero de 2016). “Los 9 tesoros de Mansour bin Zayed, el jeque que gana cada vez más poder en España”. www.vanitatis.elconfidencial.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/HLW3KXD
Swartz, J. (6 de abril de 2020). “Airbnb receives $1 billion investment from Silver Lake, Sixth Street Partners”. www.marketwatch.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/YLW3X1p
Sancho, F. (12 de abril de 2018). “Pedro de la Rosa será asesor de Techeetah en la Fórmula E”. www.motor.es. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/zLW3NbE
Tamames, R. (1994). La España alternativa. Madrid: Espasa Calpe.
Tremblay, G. (2011). Industrias culturales, economía creativa y sociedad de la información. En L. A. Albornoz (Ed.), Poder, medios, cultura. Una mirada crítica desde la economía política de la comunicación. España: Paidós.
Unesco (2011). Políticas para la creatividad. Guía para el desarrollo de las industrias culturales y creativas. España: Unesco.
Young, D. (9 de agosto de 2010). “News Corp sells controlling stake in China TV channels”. www.reuters.com. Recuperado el 8 de julio de 2022 de https://cutt.ly/6LW31UM
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
(c) UPV/EHU Press