References
Aguilar, Carlos (1998). La paz empieza nunca. En J. Pérez Perucha, (coord.), Antología crítica del cine español 1906-1995. Madrid: Ed. Cátedra/Filmoteca española.
Arroyo Rodríguez, Daniel (2010). Héroes en Francia y bandoleros en España: resignificación ideológica del maquis en el discurso cultural franquista. Transitions: Jounal of Franco-Iberian Studies, 6, 37-60.
Bardem, Juan Antonio (1955). Informe sobre la situación actual de nuestra cinematografía. Objetivo. Revista del Cinema, 6, 7-8.
Barrenetxea Marañón, I. y López de Maturana, V. (2017). El maquis a contraluz: La paz empieza nunca (1960) frente a Silencio roto (2001). En G. Camarero Gómez, F. Sánchez Barba (eds.). V Congreso Internacional de Historia y Cine: escenarios del cine histórico, (pp. 299-314). Universidad Carlos III de Madrid. http://hdl.handle.net/10016/24740
Carr, Raymond y Fusi, Juan Pablo (1979). España de la dictadura a la democracia. Barcelona: Planeta.
Castro de Paz, José Luis (2006). Cine y política en el primer franquismo Rojo y negro (Carlos Arévalo, 1942). Minius, Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía, 14, 33-43.
Castro de Paz, José Luis y Cerdán, Josetxo (2011). Del sainete al esperpento. Relecturas del cine español de los años 50. Madrid: Cátedra.
D[onald] (1960). La paz empieza nunca en Rialto. ABC (Madrid) 21/12/1960, 112.
Elena, Alberto (1997). ¿Quién prohibió Rojo y negro? Secuencias, 7, 61-78.
Fernández Cuenca, Carlos (1973). La Guerra de España y el cine. Madrid: Editora Nacional.
Ganivet, Ángel (1905). Idearium Español. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez, (2ª ed.).
Gómez Gómez, Agustín (2016). Ausencias, silencios y elipsis del guerrillero-maquis en el cine español. Revue HispanismeS. Société des Hispanistes Francais 7, pp. 7 - 24.
Gubern, Román (1986). 1936-1939: la guerra de España en la pantalla. De la propaganda a la Historia. Madrid: Filmoteca Española.
Lazo, Alfonso (1995). La Iglesia, la Falange y el fascismo. Un estudio sobre la prensa española de postguerra. Sevilla, Universidad de Sevilla.
Linville, Rachel (2014). La memoria de los maquis. Miradas sobre la guerrilla antifranquista. Barcelona: Anthropos.
Llorente Hernández, Ángel (2002). Arte e ideología en la España de la postguerra (1939-1951) [Tesis Doctoral]. Madrid: Universidad Complutense.
Martínez Álvarez, Josefina (2012). Las películas sobre el maquis español: de la historia oficial a la memoria histórica. Cuadernos de Historia Contemporánea, 34, 225-250. https://doi.org/10.5209/rev_CHCO.2012.v34.40069
Martínez Tomás, A. (1961). La paz empieza nunca. La vanguardia, 6/09/1961, 24.
Mas Guindal, Antonio (1941). Boda en Castilla. Primer plano, 26.
Minguet Batllori, Joan M. (1998). La regeneración del cine como hecho cultural durante el primer franquismo: Manuel Augusto García Viñolas y la etapa inicial de Primer Plano. Cuadernos de la Academia, 2, 187-201.
Monterde, José Enrique (2001). Hacia un cine franquista: La línea editorial de Primer Plano entre 1940 y 1945. Cuadernos de la Academia, 9, 65-72.
Monterde, José Enrique (2009). Continuismo y disidencia (1951-1962). En R. Gubern, (ed.) Historia del cine español. Madrid: Ed. Cátedra, 239-293.
Morales, Gustavo (2007). Falangistas en la oposición, Madrid, Fundación José Antonio, pp. 1-59 http://www.fundacionjoseantonio.es/doc/GM.pdf
Ortego Martínez, Óscar (2011). Retrato biográfico de los autores cinematográficos franquistas, a través de la revista Primer plano (1940-1951). En G. Camarero (ed.), La biografía fílmica: actas del Segundo Congreso Internacional de Historia y Cine. Madrid: T&B editores, 471-484. Disponible en: http://hdl.handle.net/10016/11345
Ortego Martínez, Óscar (2013). Cine, realismo y propaganda falangista: un ejemplo en la revista Primer plano». En M. Á. Ruiz Carnicer (coord.), Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco (1936-1975). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 394-407.
Payne Stanley G. (1997). El primer franquismo: los años de la autarquía. Madrid: Temas de Hoy.
Payne, Stanley G. (1986). Falange: historia del fascismo español. Madrid: Sarpe.
Pérez Gómez, Ángel y Martínez Montalbán, José Luis (1978). Cine español 1951/1978. Diccionario de directores. Bilbao: Ed. Mensajero.
Romero, Emilio (1957). La paz empieza nunca. Barcelona: Editorial Planeta.
Sánchez-Biosca, Vicente (2006). Cine y Guerra Civil española. Del mito a la memoria. Madrid: Alianza Editorial.
Thibaudeau, Pascale (2015). La guérilla anti-franquiste au prisme du cinéma, de la transition démocratique à nos jours. En D. Letort et E. Fisbach (dir.), La Culture de l’engagement au cinéma (pp. 115-131). Rennes: PUR.