Repensar Gran hermano veinte años después: la casa como simulacro
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##
Publicado
30-11-2018
Carolina Sanabria Sing
Resumen
A finales del siglo XX surge un programa televisivo mundialmente revolucionario dentro de la gama de los concursos de entretenimiento: "Gran hermano", que en sus variadas particularidades tiene la adecuación del plató de televisión a una casa, lo cual forma parte de la naturaleza hiperreal que privilegia la visualidad. Esta transparencia que se pregona como ideal forma parte también de lo que se construye en los espectáculos televisivos con su afán de hiperrealidad, a partir de la construcción de réplicas (como la casa con sus moradores) que intentan proponerse como simulacros a partir de la idea de la transparencia.
PALABRAS clave: televisión; representación; transparencia; realidad;
sexo.
Cómo citar
Sanabria Sing, C. (2018). Repensar Gran hermano veinte años después: la casa como simulacro. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 23(45). https://doi.org/10.1387/zer.20109
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
References
Aladro, E. (2000). "De la telenovela a la televigilancia. Gran hermano y la nueva era del perspectivismo relacional en televisión", CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, núm. 5: 291-300. doi: 8237-8318.
Álvarez, I. (2012). "La cruz de cámaras de Gran hermano: las arterias del 'reality'", 20 minutos, Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/1307406/0/gran-hermano/cruz-de-camaras/casa-secretos//#xtor=AD-15&xts=467263.
Ariès, P. (1962). Centuries of Childhood. Nueva York: Knopf.
Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Baudrillard, J. (2012). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
__________. (2014). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.
Bazin, A. (1990). ¿Qué es el cine?. Madrid: Rialp.
Bueno, G. (2000). "Chimpancés calvinistas y monos católicos", Interviú, No. 1253: 15.
Cáceres, M.D. (2001). "La mediación comunicativa: el programa Gran hermano", Zer, (11): 143-166.
Castro, C. (2002). "La hibridación en el formato y pautas para el análisis de Gran hermano", Zer, (13): 45-59.
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) (2016). 1000 m² de deseo. Arquitectura y sexualidad. Barcelona: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y Gabinete de prensa y comunicación de la Diputación de Barcelona.
Chion, M. (1993). La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.
Echeverría, J. (1999). Cosmopolitas domésticos. Barcelona: Anagrama.
Eco, U. (1999). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
Fanés, F. (1985). "Història de l'ull: de Redon a Duchamp", Saber, (2), març-abril: 24-33.
Fórmula TV. (2015). "Descubrimos cómo funciona y lo que no se ve de la casa de Gran hermano", Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=m0aDnhejFb0
Foucault, M. (1989). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Galmés Cerezo, A. (2014). Morar. Arte y experiencia de la condición doméstica. Madrid: Ediciones Asimétricas.
González Requena, J. y Martín Arias, L. (1994). "El texto televisivo", Signos. Teoría y práctica de la educación, 12: 4-13.
Han, B-C. (2016). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder, 2016.
Lacalle, C. (2001). El espectador televisivo. Los programas de entretenimiento. Barcelona: Gedisa.
Langer, J. (2000). La televisión sensacionalista. Barcelona: Paidós.
Morris, D. (1995). El animal humano (The Human Animal). Reino Unido: BBC.
Prado, E. et al. (1999). "El fenómeno Infoshow: la realidad está ahí fuera", área 5inco, Revista de Comunicación Audiovisual y Publicitaria, (6): 197-210.
Sanabria, C. (2011). Contemplación de lo íntimo. Madrid: Biblioteca Nueva.
Simmel, G. (1977). "Sociología. Estudio sobre las formas de socialización", Revista de Occidente.
Robertson Wojcik, P. (2010). The Apartment Plot. Durham & London: Duke University Press.
Rybczynski, W. (2009). La casa. Historia de una idea. Donostia: Nerea.
Zeledón Cambronero, M. (1994). Semiótica y vida cotidiana. San José, Costa Rica: Alma máter.
Álvarez, I. (2012). "La cruz de cámaras de Gran hermano: las arterias del 'reality'", 20 minutos, Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/1307406/0/gran-hermano/cruz-de-camaras/casa-secretos//#xtor=AD-15&xts=467263.
Ariès, P. (1962). Centuries of Childhood. Nueva York: Knopf.
Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Baudrillard, J. (2012). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
__________. (2014). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI.
Bazin, A. (1990). ¿Qué es el cine?. Madrid: Rialp.
Bueno, G. (2000). "Chimpancés calvinistas y monos católicos", Interviú, No. 1253: 15.
Cáceres, M.D. (2001). "La mediación comunicativa: el programa Gran hermano", Zer, (11): 143-166.
Castro, C. (2002). "La hibridación en el formato y pautas para el análisis de Gran hermano", Zer, (13): 45-59.
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) (2016). 1000 m² de deseo. Arquitectura y sexualidad. Barcelona: Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y Gabinete de prensa y comunicación de la Diputación de Barcelona.
Chion, M. (1993). La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona: Paidós.
Echeverría, J. (1999). Cosmopolitas domésticos. Barcelona: Anagrama.
Eco, U. (1999). La estrategia de la ilusión. Barcelona: Lumen.
Fanés, F. (1985). "Història de l'ull: de Redon a Duchamp", Saber, (2), març-abril: 24-33.
Fórmula TV. (2015). "Descubrimos cómo funciona y lo que no se ve de la casa de Gran hermano", Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=m0aDnhejFb0
Foucault, M. (1989). Historia de la sexualidad. 1. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Galmés Cerezo, A. (2014). Morar. Arte y experiencia de la condición doméstica. Madrid: Ediciones Asimétricas.
González Requena, J. y Martín Arias, L. (1994). "El texto televisivo", Signos. Teoría y práctica de la educación, 12: 4-13.
Han, B-C. (2016). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder, 2016.
Lacalle, C. (2001). El espectador televisivo. Los programas de entretenimiento. Barcelona: Gedisa.
Langer, J. (2000). La televisión sensacionalista. Barcelona: Paidós.
Morris, D. (1995). El animal humano (The Human Animal). Reino Unido: BBC.
Prado, E. et al. (1999). "El fenómeno Infoshow: la realidad está ahí fuera", área 5inco, Revista de Comunicación Audiovisual y Publicitaria, (6): 197-210.
Sanabria, C. (2011). Contemplación de lo íntimo. Madrid: Biblioteca Nueva.
Simmel, G. (1977). "Sociología. Estudio sobre las formas de socialización", Revista de Occidente.
Robertson Wojcik, P. (2010). The Apartment Plot. Durham & London: Duke University Press.
Rybczynski, W. (2009). La casa. Historia de una idea. Donostia: Nerea.
Zeledón Cambronero, M. (1994). Semiótica y vida cotidiana. San José, Costa Rica: Alma máter.
Número
Sección
Artículos
(c) UPV/EHU Press