El documental de animación: un género audiovisual digital

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 25-06-2019
Sonia García López

Resumen

Este artículo caracteriza el documental de animación entendido como género audiovisual que se consolida con la cultura digital, a escala global y comienza a implantarse en el contexto hispanohablante. Adoptando herramientas teóricas del campo de la historia, la estética y la tecnología audiovisual, plantea la vinculación del género con las especificidades de la imagen digital y se discuten cuestiones como la crisis del valor referencial de la imagen audiovisual en la cultura contemporánea y la funcionalidad del documental de animación en la representación de realidades mentales, procesos históricos y políticos de los que no existe registro audiovisual, o la documentación del trabajo artístico.


Cómo citar

García López, S. (2019). El documental de animación: un género audiovisual digital. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 24(46). https://doi.org/10.1387/zer.20396
Abstract 1307 | PDF Downloads 1615

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

References
Altman, R. (1984). A semantic/syntactic approach to film genre. Cinema Journal, 6-18.

_________ (1999). Film/genre. London: British Film Institute.
Barthes, R. (1973). El grado cero de la escritura. México: Siglo XXI Editores.

Baudrillard, J. (1993). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.

___________ (1997). El crimen perfecto. Barcelona: Anagrama.

Bazin, A. (1945). Ontologie de l'image photographique. En Diehl, G. (1945). Problèmes de la peinture. Lyon: Confluences.

_______ (1958). Qu'est-ce que le cinéma ? Ontologie et language. París: Les éditions du Cerf.

Catalá, J. M. (2010). Panoramas desde el puente: Nuevas vías del documental. Doc. Documentalismo en el siglo XXI, 33-52.

___________ (2011). Reflujos de lo visible. La expansión post-fotográfica del documental. AdComunica, (2), 43-62.

Chanan, M. (2008). The politics of documentary. Londres: British Film Institute.

Darley, A. (2002). Cultura visual digital: espectáculo y nuevos géneros en los medios de comunicación. Barecelona: Paidós.

De la Rosa, E. (1996). El cortometraje de animación. En Medina, P., González, L. M., & Velázquez, J. M., Historia del cortometraje español. Festival de Cine de Alcalá de Henares, 387-446.

Driessen, K. (2007). Animated documentaries. IDFA.nl, https://www.idfa.nl/en/article/65671/animatiedocumentaires

Fontcuberta, J. (2016). La furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía. Galaxia Gutenberg.

Galán Fajardo, E., y Rueda Laffond, J. C. (2016). Those wars are also my war: An approach to practices of postmemory in the contemporary Spanish comic. Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, 8(1), 63-77.

Honess Roe, A. (2012). Uncanny indexes: Rotoshopped interviews as documentary. Animation, 7(1), 25-37.

______________ (2013). Animated documentary. Londres: Palgrave Macmillan.

Kriger, J. (2012). Animated Realism: A Behind The Scenes Look at the Animation Tools and Techniques of Award Winning Films. Oxford: Elsevier / Focal Press.

Lluch-Prats, J., Rubio, J. M., y Souto, L. (2016). Propuestas entre la imagen y la palabra: el cómic y sus contornos. Las batallas del cómic, 6.

Lorenzo Hernández, M. (2010). A film of one's own: the animated self-portraits of young contemporary female animators. Animation, 5(1), 73-90.

MiradasDoc (2008). Documental y animación. Una propuesta sobre lo real. Miradasdoc.com http://miradasdoc.com/mdoc2018/documental-animacion-una-propuesta-lo-real-2/

Moore, S. (2011). Animating unique brain states. Animation Studies Online Journal, 6.

Nichols, B. (1994). Blurred boundaries: Questions of meaning in contemporary culture. Indiana University Press.

_________ (1997). La representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.

_________ (2001). Documentary film and the modernist avant-garde. Critical Inquiry, 27(4), 580-610.

Poyato Sánchez, P. (2016). La dimensión política de los primeros documentales del Marqués de Villa-Alcázar. Zer 21(41), 209-226.

Ramonet, I. (1998). La tiranía de la comunicación. Barcelona: Debate.

Renov, M. (2004). The subject of documentary. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Tagg, J. (2005). El peso de la representación: ensayos sobre fotografía e historias. Barcelona: Gustavo Gili.

VV. AA. (2015). Historietas X la identidad de Abuelas de la Plaza de mayo. http://hisxi.blogspot.com/

Vigo, J. (1930). Vers un cinéma social. Reproducido en Vigo, J. (1985). Œuvre de cinéma. Paris: La Cinémathèque française/L'herminier.

Virilio, P. (1988). Estética de la desaparición. Barcelona: Anagrama.

Wahlberg, M. (2008). Documentary time: film and phenomenology. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Sección
Artículos