CRIP, WHAT?? Enunciaciones, tensiones y apropiaciones en torno a la reivindicación de lo tullido en el contexto español

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 28-09-2020
Andrea García-Santesmases Fernández

Resumen

La diversidad funcional ha sido tradicionalmente nombrada de forma estigmatizadora: discapacidad, minusvalía, invalidez, etc. El activismo de vida independiente español batalla contra esas heterodesignaciones, apostando por formas de auto-enunciación en positivo, incluso desde la reapropiación del insulto. Este artículo busca analizar este proceso a raíz del surgimiento y difusión del término tullido en un momento particular de confluencia entre activismos: las alianzas queer-crip o tullido-transfeministas. Para ello, se parte de los resultados de una investigación etnográfica, a caballo entre la academia y el activismo, que permite, por un lado, trazar una genealogía de lo tullido, y de su traducción como crip, en el contexto español; y, por otro lado, reflexionar, gracias a las entrevistas realizadas con activistas de la diversidad funcional, transfeministas y queer, sobre los diferentes posicionamientos en torno a la utilización, y posible politización, de estas injurias. Las conclusiones apuntan a las tensiones existentes en torno a la representación y la enunciación de/desde lo tullido y con relación a las lógicas coloniales subyacentes a la reivindicación de lo crip. No obstante, también se identifica el potencial político del término tullido que resulta subversivo cuando es reivindicado por los sujetos concernidos. Llamarse tullido conlleva no solo evidenciarse como diferente, sino como deficitario según los estándares vigentes de normalidad y deseabilidad y, por tanto, reírse de sus lógicas capacitistas y denunciar la biopolítica que los gobierna.
Abstract 1366 | texto Downloads 704 discusión Downloads 131

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

crip, diversidad funcional, discapacidad, queer, transfeminismo

References
Allué, M. (2003). DisCapacitados. La reivindicación de la igualdad en la diferencia. Barcelona: Bellaterra.

Allué, M. (2012). Inválidos, feos y freaks. Revista de Antropología Social, 21, 273-286.

Aparicio Payá, M. (2016). Trato justo con las personas con diversidad funcional: reconocimiento e identidad, distribución, inclusión social (Tesis doctoral inédita). Murcia, Universidad de Murcia.

Arenas, M., y Pié, A. (2014). Las comisiones de diversidad funcional en el 15M español: poner el cuerpo en el espacio público. Política y Sociedad, 51(1), 227-245.

Arnau, S. (2005). Otras voces de mujer: el feminismo de la diversidad funcional. Asparkía. Investigació feminista, 16, 15-26.

Arnau, S. (2016). Teoría crip: de la segregación a la inclusión, transitando por la re-apropiación y re-significación. Pasajes, 48-65.

Balza, I. (2011). Crítica feminista de la discapacidad: El monstruo como figura de la vulnerabilidad y exclusión. DILEMATA, 3(7), 57-76.

Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.
Centeno, A., y de la Morena, R. (Dirs.) (2015). Yes, We Fuck! (Documental). España. Micromecenazgo.

Centeno, A. (2014). Simbolismos y alianzas para una revuelta de los cuerpos. Educació social. Revista d’intervenció socioeducativa, 58, 101-118.

Clare, E. (1999). Exile and pride: Disability, queerness, and liberation. Durham: Duke University Press.

Córdoba, D., Sáez, J., y Vidarte, P. (2005). Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas. Barcelona y Madrid: Editorial EGALES.

DeJong, G. (1979). Independent Living: From Social Movement to Analytic Paradigm. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 60, 435-446.

Egaña, L. (2015). Trincheras de carne. Una visión localizada de las prácticas postpornográficas en Barcelona (Tesis doctoral inédita). Barcelona, Universitat Autonoma de Barcelona.

Ferreira, M. (2010). De la minus-valía a la diversidad funcional: un nuevo marco teórico-metodológico. Política y Sociedad, 47(1), 45-65.

Foro de Vida Independiente y Agencia de Asuntos Precarios Todas a Zien. (2012). Cojos y precarias haciendo vidas que importan. Madrid: Traficantes de Sueños.

García-Santesmases Fernández, A. (2014). Dilemas feministas y reflexiones encarnadas: El estudio de la identidad de género en personas con diversidad funcional física. Athenea Digital, 14(4), 19-47.

García-Santesmases Fernández, A. (2015). El cuerpo en disputa: cuestionamientos a la identidad de género desde la diversidad funcional. Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 9(1), 41-62.

García-Santesmases Fernández, A. (2017). Cuerpos (im)pertinentes: un análisis queer-crip de las posibilidades de subversión desde la diversidad funcional (Tesis doctoral inédita). Bacelona, Universidad de Barcelona.

García-Santesmases Fernández, A. (2019). Evocando deseos y revolviendo malestares: la im-pertinencia de las emociones en mi trabajo etnográfico. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 35, 69-89. https://doi.org/10.7440/antipoda35.2019.04

García-Santesmases Fernández, A., y Centeno Ortiz, A. (2015). Wannabes, pretenders y devotees: el deseo de los monstruos. En J. Planella y A. Pié (Coords.), Políticas, prácticas y pedagogías Trans (pp. 105-118). Barcelona: UOC.

García-Santesmases Fernández, A., Vergés Bosch, N., y Almeda Samaranch, E. (2017). From alliance to trust: constructing Crip-Queer intimacies. Journal of Gender Studies, 26(3), 269-281. Doi: 10.1080/09589236.2016.1273100.

Gamson, J. (1997). Messages of Exclusion: Gender, Movements, and Symbolic Boundaries. Gender and Society, 11(2), 178-199.

Guzmán, P., y Platero, R/L. (2012). Passing, enmascaramiento y estrategias identitarias: diversidades funcionales y sexualidades no-normativas. En R/L. Platero (Ed.), Intersecciones: Cuerpos y Sexualidades en la encrucijada (pp. 125-158). Barcelona: Bellaterra.

Iañez, A. (2009). Prisioneros del cuerpo. La construcción social de la diversidad funcional. Santiago de Compostela: Diversitas.

Jasper, J. (2012). Las emociones y los movimientos sociales: veinte años de teoría e investigación. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 10(4), 46-66.

Kristeva, J. (2006). Poderes de la perversión. Ensayo sobre Louis-Ferdinand Céline. Madrid: Siglo XXI.

Llamas, R. (1998). Teoría Torcida. Prejuicios y discursos en torno a la “homosexualidad”. Madrid: Siglo XXI.

Martínez-Rivero, O. (2014). Entre la discapacidad y la diversidad funcional: El profesional ante los cambios de paradigmas y no solamente de palabras. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 58, 13-27.

McRuer, R. (2006). Crip Theory: Cultural signs of queerness and disability. New York: New York University Press.

Melucci, A. (1995). The Process of Collective Identity. En H. Johnston y B. Klandermans (Eds.), Social Movements and Culture (pp. 41-63). Minneapolis: University of Minnesota Press.

Missé, M., y Coll-Planas, G. (2010). El género desordenado: Críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Barcelona-Madrid: Egales.

Moscoso, M. (2010) Tirar la piedra y esconder la mano: el lenguaje de lo políticamente correcto en la discapacidad. Intersticios, 4(2), 271-276.

Moscoso, M. (2011). La discapacidad como diversidad funcional: los límites del paradigma etnocultural como modelo de justicia social. DILEMATA, 3(7), 77-92.

Moscoso, M. (2015). Nombrar la deformidad física: breve reflexión en torno al uso del término discapacidad y sus usos recientes. ENCRUCIJADAS. Revista crítica de ciencias sociales, 10, 1-19.

Oliver, M. (1990). Disability definitions: The politics of meaning. En The Politics of Disablement (pp. 1-11). London: Macmillan Education.

Palacios, A., y Romañach, J. (2006). El modelo de la diversidad: la Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. Madrid: Ediciones Diversitas.

Pié, A. (Coord.). (2012). Deconstruyendo la dependencia: propuestas para una vida independiente. Barcelona: Editorial UOC.

Pié, A. (2014). Por una corporeidad postmoderna: nuevos tránsitos sociales y educativos para la interdependencia. Barcelona: Editorial UOC.

Planella, J. (2007). Los monstruos. Barcelona: UOC.

Planella, J., y Pié, A. (2012). Militancia y diversidad funcional. Barcelona: UOC.

Platero, R.L. (2013). Una mirada crítica sobre la sexualidad y la diversidad funcional: Aportaciones artísticas, intelectuales y activistas desde las teorías tullidas (crip) y queer. En M. Solá y E. Urko (Eds.), Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos (pp. 194-211). Tafalla: Txalaparta.

Platero, R.(L.). (2014). TRANS*EXUALIDADES. Acompañamiento, factores de salud y recursos educativos. Barcelona: Bellaterra.

Platero, R., y Rosón, M. (2012). De la ‘parada de los monstruos’ a los monstruos de lo cotidiano: la diversidad funcional y la sexualidad no normativa. Feminismo/s, 19, 127-142.

Preciado, B. (2003). Multitudes queer. Notas para una política de los “anormales”. Revista multitudes, 12, 157-166.

Rodríguez, S., y Ferreira, M. (2010). Desde la dis-capacidad hacia la diversidad funcional. Un ejercicio de Dis-Normalización. Revista Internacional de Sociología (RIS), 68(2), 289-309.

Romañach, J., y Lobato, M. (2005). Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano. Foro de Vida Independiente. Recuperado de: http://www.forovidaindependiente.org/node/45.

Romero Bachiller, C., García Dauder, S., y Bargueiras Martínez, C. (2005). Introducción… El eje del mal es heterosexual. En Grupo de Trabajo Queer (Ed.), El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer (pp. 17-29). Madrid: Traficantes de Sueños.

Sandahl, C. (2003). Queering the crip or cripping the queer? Intersections of queer and crip identities in solo autobiographical performance. GLQ: a journal of lesbian and gay studies, 9(1-2), 25-56.

Snow, D., y Benford, R. (1988). Ideology, frame resonance, and participant mobilization. En B. Klandermans, H. Kriesi y S. Tarrow (Eds.), International social movement research: From structure to action: comparing social movement research across cultures. Vol 1 (pp. 197-217). Greenwich, Connecticut: Jai Press Inc.

Solá, M., y Urko, E. (2013). Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. Tafalla: Txalaparta.

Toboso, M., y Guzmán, P. (2009). Cuerpos, capacidades, exigencias funcionales… y otros lechos de Procusto. Política y Sociedad, 47(1), 67-83.

Toboso Martín, M. (2017). Capacitismo. En R/L. Platero, M. Rosón y E. Ortega (Eds.), Barbarismos queer y otras esdrújulas (pp. 73-81). Barcelona: Bellaterra.

Torres, D. (2011). Pornoterrorismo. Tafalla: Txalaparta.

Trujillo, G. (2005). Desde los márgenes. Prácticas y representaciones de los grupos queer en el Estado español. En Grupo de Trabajo Queer (Ed.), El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer (pp. 29-45). Madrid: Traficantes de Sueños.

Trujillo, G. (2014). De la necesidad y urgencia de seguir queerizando y trans-formando el feminismo. Unas notas para el debate desde el contexto español. Ex æquo, 29, 55-67.

Valverde, C. (2015). De la necropolítica neoliberal a la empatía radical. Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización. España: Icaria.
Sección
Artículos de investigación. Monográficos