Secularismo estratégico. Una semiótica de la relevancia católica en el espacio público

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Publicado 25-03-2022
Monica Cornejo-Valle
Maribel Blázquez-Rodríguez

Resumen

En este artículo se explora el uso del espacio público urbano madrileño para la reivindicación de la identidad y la agenda católicas, en la línea del proyecto moral católico denominado Nueva Evangelización propuesta por Benedicto XVI en 2010. Para ello se parte del análisis empírico de tres eventos distintos, protagonizados por activistas católicos, que pusieron en juego y en cuestión la (in)visibilidad de la identidad católica, al tiempo que cuestionaron las dicotomías clásicas religioso/secular y público/privado. El análisis semiótico de estos tres casos revela, por un lado, la coherencia entre distintos estilos de presencia religiosa en el espacio urbano, que posibilita a este proyecto implementar su agenda confesional a partir del uso de medios seculares. Por otro lado, el artículo también propone una aproximación teórica que recoge la herencia crítica de la noción de secularismo estratégico de Vaggione, pero replanteado en el marco de una semiótica de la relevancia de Engelke, entendida como una perspectiva que permite dar cuenta del uso estratégico de los signos y sus significados para construir la presencia y el valor social del proyecto moral católico.

Cómo citar

Cornejo-Valle, M., & Blázquez-Rodríguez, M. (2022). Secularismo estratégico. Una semiótica de la relevancia católica en el espacio público. Papeles De Identidad. Contar La investigación De Frontera, 2022(1), papel 258. https://doi.org/10.1387/pceic.22757
Abstract 1019 | texto Downloads 666

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Sección